Milenio: Tres factores pueden generar un escenario crítico para la economía

Economía
Publicado el 24/06/2022 a las 9h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El nuevo informe de la Fundación Milenio sobre la economía boliviana identificó tres factores de riesgo que podrían generar un escenario crítico: el bajo nivel de divisas en las reservas internacionales, el continuo déficit fiscal y el progresivo aumento de la importación de combustibles.

El estudio presentado ayer fue coordinado por el director de esta fundación, Henry Oporto, y elaborado por los investigadores Javier Cuevas, Rubén Aguilar y Enrique Araníbar. 

Con relación al primer factor, la cantidad de divisas en las reservas internacionales ha disminuido de un máximo de 11.357 millones de dólares alcanzados en 2015 a 1.481 millones al 10 de junio de este año. 

El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó a buscar efectivo con diferentes políticas: desde la orden para repatriar inversiones a empresas públicas hasta una ley para comprar oro y monetizarlo. 

El segundo factor tiene que ver con el desbalance entre los ingresos y el gasto público. En 2021 hubo por octavo año consecutivo déficit fiscal, el segundo más alto: 9,2 por ciento del PIB.

Esta tendencia de gastar más de lo que se obtiene se repitió en los últimos años desde 2014. En 2021 se tuvo ingresos por el 25 por ciento del PIB, pero los gastos llegaron al 34,2 por ciento, según datos de la Fundación Milenio (ver infografía). 

"Los ingresos tributarios no cubrieron los gastos corrientes del Gobierno. Las empresas estatales continúan mostrando resultados exiguos y algunas afrontan problemas financieros y de mercado", señala el documento. 

Este desbalance para solventar los gastos aceleró el aumento de la deuda pública, la cual a 2021 llegó a representar el 82 por ciento del PIB. 

Datos oficiales dan cuenta de un porcentaje menor (65 por ciento); no obstante, esto es con base en datos incompletos, ya que el Ministerio de Economía a la fecha no informó la deuda total adquirida en 2021. Además, en marzo el BCB modificó su reglamento para reflejar una menor deuda externa. 

El tercer factor es el aumento del volumen y costo de las importaciones de combustibles. Este panorama se ha agudizado por el conflicto bélico en Ucrania, que disparó el precio de los hidrocarburos. De acuerdo a estos datos, para el segundo trimestre de este año la venta de gas fue menor por 13 millones de dólares en comparación con la compra de combustibles.  

Después de varios años de bonanza por los precios y la producción de gas, la falta de nuevas reservas presenta un saldo negativo, lo cual fue también reflejado por el economista Jaime Dunn hace unos días.

El estudio de la Fundación Milenio concluye que, si no se libera la economía e incentiva la inversión privada, el país "puede quedar atrapado en el estancamiento económico".

Las divisas en las reservas internacionales bajaron de $us 11.357 millones en 2015 a $us 1.481 millones.

Recomendación

Aconsejan reducir el gasto público

La situación descrita por la que pasa la economía boliviana debe encararse con una "política de disciplina y responsabilidad fiscal" para cerrar progresivamente el desequilibrio en las finanzas públicas, señala el estudio de la Fundación Milenio. 

Al mismo tiempo se recomienda alentar la inversión de capitales privados y permitir un mayor protagonismo a la iniciativa privada.

No obstante, hasta el momento, el Gobierno vino haciendo lo contrario. Se continúa considerando a la "inversión pública" como el motor de desarrollo en detrimento de la inversión privada. Pese a la situación de las empresas públicas, se van creando nuevas con poca transparencia técnica y financiera.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico Fundación Emprender Futuro, la segunda...

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velázquez, informó que efectivos del Comando Estratégico Operacional (CEO) decomisaron 95.400 kilos de carne de res y cerdo entre enero y...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, advirtió que la situación del sector sigue siendo crítica. La subida del dólar paralelo, el incremento de precios en...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las filas por combustibles se han generado a causa de la susceptibilidad de la población...
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite refinado a precio justo a fines de este mes o inicios de junio, a través de la...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...
La presidencia argentina comunicó que el "abuso" que cometen extranjeros que llegan al país sólo con la intención de hacerse con "recursos que no son suyos" no...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer un segundo deceso por la influenza. Se trata de...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...