Fiscalía cita a Nina en caso ABC; MAS pide indagar contratos desde 2006

Economía
Publicado el 24/09/2022 a las 8h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras la Fiscalía convocó por segunda vez a declarar en calidad de testigo al presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina, por el caso sobornos en la adjudicación de la doble vía Sucre-Yamparárez a la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC), legisladores de oficialismo pedirán al Viceministerio de Transparencia y a la Contraloría investigar contratos realizados por la ABC desde el año 2006.

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Andrés Flores informó que estas pesquisas tienen la finalidad de identificar posibles irregularidades como en se denunció en la doble vía.

"Si vamos a empezar a transparentar los hechos de corrupción, tenemos que entrar todos. Vamos a pedir a la Contraloría y al Viceministerio de Transparencia que intervenir desde 2020 hasta 2022, y también más adelante o más atrás. (...) Estamos en eso analizando, vamos a ver desde 2006, no podemos proteger actos de corrupción", indicó Flores.

Después de que se denunció el pacto de un soborno de 18,6 millones de bolivianos en un contrato de 457 millones para la doble vía en Chuquisaca, el Viceministerio de Transparencia anunció que además se indagan posibles irregularidades en otros dos procesos adjudicados a la misma empresa china.

En una de sus últimas intervenciones públicas, el presidente de la ABC, Henry Nina, negó cualquier responsabilidad en el supuesto soborno y anunció que en esta institución revisarían contratos de gestiones pasadas, como una respuesta a las críticas recibidas en su contra. En esta auditoría incluiría la doble vía La Paz-Oruro, concluida en 2015, durante la gestión de Evo Morales, con un crédito 250 millones de dólares.

Nina prestó su declaración ante la Fiscalía la semana pasada y, según el fiscal general, Juan Lanchipa, fue convocado nuevamente en calidad de testigo para el próximo lunes.

"Ya ha sido citado y se va a recibir su declaración para el lunes de la próxima semana, y la comisión de fiscales decidirá si se lo imputa o no", manifestó Lanchipa, según Radio Éxito.

Nina aún no fue imputado en este caso, un aspecto cuestionado por denunciantes como el diputado oficialista Héctor Arce.

Por otro lado, el Fiscal añadió que el testigo protegido, quien supuestamente fue parte de las negociaciones ilícitas entre funcionarios de la ABC y el representante legal de la empresa CHEC, Jin Zhengyuan, por el momento no será investigado.

"El Ministerio Público no puede llevar por el momento una investigación contra esta persona que conforme a norma ha sido protegida", explicó.

Tus comentarios

Más en Economía

Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF)...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el...

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de Cochabamba, con juegos educativos e...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda otras demandas presentadas al presidente...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para ambos casos, el pago debe efectivizarse...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Oscar Piastri ganó el Gran Premio de Miami y se mantiene como el líder del Campeonato de Pilotos en la Fórmula Uno....

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...