Gobierno dice que plan antimercurio está en Cancillería y aún en trámites

Economía
Publicado el 20/10/2022 a las 9h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El viceministro de Medio Ambiente, Magín Herrera, informó ayer que el Plan Nacional de Acción para reducir el uso de mercurio en el país se encuentra en el Ministerio de Relaciones Exteriores, "seguramente" aún está en trámites. La presentación del documento lleva cinco meses de retraso, de acuerdo a los compromisos adoptados internacionalmente. 

"Este tema está en Cancillería y allá podrías preguntar. No está finalizado, está para salir, seguramente, están ya haciendo pequeños detalles", indicó Herrera. 

Añadió: "Si está en Cancillería se podría averiguar cuáles son las razones administrativas, qué sé yo, por las cuales se estaría demorando. No sabría decirte sobre eso, eso ya está en trámite. Pero todo trámite creo que tiene siempre algún retraso, por eso tal vez se está retrasando". 

El Estado boliviano, en el marco del Convenio de Minamata, se comprometió a presentar un plan para reducir el uso de mercurio, que en el país alcanzó niveles preocupantes de contaminación y riesgo de intoxicación de poblaciones indígenas y urbanas. El plazo para ello venció en mayo de este año, sin que el documento fuera presentado y mucho menos implementado. 

El relator especial sobre sustancias tóxicas de las Naciones Unidas, Marcos Orellana, observó el incumplimiento de Bolivia. "Cuando un país se hace parte de un convenio y asume compromisos internacionales, lo que está en juego es el honor del país en cumplir esos compromisos", dijo. 

En contacto con ANF, aseguró que Bolivia se está convirtiendo "en un distribuidor de mercurio para la minería ilegal en la región, con los grandes impactos sobre el medioambiente y los derechos humanos que eso significa”. “Es un tráfico ilegal para la minería ilegal", alertó.

Al respecto, el viceministro Herrera cuestionó a Orellana y desestimó sus declaraciones al manifestar que él se encontraba en el país "con fines académicos" y no "diplomáticos". 

"Dicen que vino con fines académicos y no con fines diplomáticos, por consiguiente, como bolivianos debemos ser celosos de los acuerdos diplomáticos y del rol que debe cumplir un visitante", expreso Herrera. 

De esta manera, el viceministro evitó ahondar más en el asunto del plan nacional de acción e indicó que mayor información debe ser solicitada en la Cancillería. Sin embargo, es su des-pacho, el Viceministerio de Medio Ambiente, el "punto focal" encargado de coordinar lo convenido por el Estado boliviano en el Convenio de Minamata. 

Los Tiempos intentó conocer en la Cancillería el estado del PNA,sin embargo, no hubo respuesta.

 

Al menos 3 estudios alertan riesgo

Al menos tres estudios realizados en distintos años a poblaciones indígenas en la Amazonía boliviana alertan de niveles de mercurio por encima del límite de no toxicidad en los cuerpos de estos habitantes.

En 2015 el Gobierno boliviano realizó una investigación en 80 personas y determinó que indígenas esse ejja tenían en promedio 9,9 partes por millón (ppm) de mercurio, mientras que mineros artesanales presentaban menos de 1 ppm, considerado el límite de no toxicidad. Esto se debe quizás al consumo de pescado contaminado. En 2021 se detectó en esse ejjas un promedio de 7,5 ppm y en 2022 en pobladores ribereños la cantidad encontrada fue de 6 ppm.

Tus comentarios

Más en Economía

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos...

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...