FEPC presenta congreso para impulsar pacto fiscal por el desarrollo de Cochabamba

Economía
Publicado el 01/03/2023 a las 17h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el propósito de conformar un Pacto Fiscal que permita fortalecer la competitividad, el desarrollo empresarial y el bienestar de la población, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó la mañana de este miércoles el Congreso Empresarial Diseñando el Futuro: Perspectivas empresariales para transformar el desarrollo de Cochabamba. 

El encuentro se realizará el 10 de marzo en el Campus Cochabamba de la Universidad Privada Boliviana (UPB), y convocará a destacados expertos nacionales e internacionales del ámbito empresarial, económico, energético, financiero, productivo, además de autoridades nacionales, departamentales y municipales. La iniciativa cuenta con el apoyo empresas y fundaciones sin fines de lucro bolivianas que buscan fortalecer la industria nacional desde nuestro departamento: UPB, COBOCE Cemento, Fundación INFOCAL, El Portal Centro de Convenciones y Eventos, CBN, Cimco, Madersecy la Fundación Feicobol.

El Presidente de la Federación de la FEPC, Luis Laredo, explicó que el congreso permitirá generar propuestas y lineamientos necesarios para fortalecer a las empresas regionales, impulsar el incremento de la capacidad productiva, el consumo de productos locales, promover las exportaciones, brindar fuentes formales de empleo, mejorar el clima empresarial y bienestar de los cochabambinos.

“Para fomentar el desarrollo empresarial, vamos a trabajar en una iniciativa fiscal que ofrezca incentivos tanto a las empresas que generen valor agregado nacional como a la población que consuma productos nacionales. Con ello, se busca fortalecer, diversificar, tecnificar y modernizar el sector privado, y así hacer frente a la desaceleración de la economía mundial en los próximos cinco años”, sostuvo Laredo.

Agregó: “el pacto fiscal es importante para las empresas porque establece políticas fiscales responsables que fomentan el empleo y el crecimiento económico, elementos esenciales para la prosperidad de las empresas y su capacidad de atraer inversiones. Al mejorar los incentivos a la producción nacional, fomentar el consumo nacional y fortalecer el sector productivo y de servicios, se generan las condiciones necesarias para que surjan nuevos rubros y se canalice la inversión pública hacia proyectos de mayor importancia”.

Mientras tanto, el rector de la UPB, Francisco Mayorga, destacó que la UPB será anfitriona del Congreso Empresarial y brindará un aporte con ponencias que permitirán fortalecer al sector privado.

“Estamos preparando ponencias para conversar con los empresarios y darles insumos sobre lo que podemos hacer para diseñar el futuro de Cochabamba. Es importante entender que las transiciones son difíciles, que los momentos son accidentados”, añadió Mayorga.

Para lograr estas propuestas, informó que el congreso propone los siguientes ejes estratégicos: Situación Actual de la Economía, Desarrollo Empresarial, Inversión Pública, Situación Jurídica.

Los interesados en participar en el congreso deben registrarse en la web: https://fepc.bo/inscripcion-congreso-empresarial/ 

También se contará con conferencias magistrales.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y Líderes, la compañía de telecomunicaciones se ubica en el puesto 9 entre las 10...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno determinó realizar controles más...
Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de los productos de la canasta básica, como el aceite comestible y otros. 
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el sector de las cisternas del suroriente...


En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...