BCB espera aprobación de ley del oro, pero las cooperativas anuncian movilizaciones

Economía
Publicado el 11/03/2023 a las 6h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó ayer que espera la inmediata aprobación en el Legislativo del proyecto de ley para monetizar el oro de las reservas internacionales y contar así con nuevas divisas; sin embargo, las cooperativas mineras auríferas advirtieron con masivas movilizaciones la próxima semana si se pone en vigencia mencionada norma.

“Se acordó con la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) el apoyo y respaldo a la aprobación y sanción del proyecto de ley en la Asamblea Legislativa Plurinacional a la brevedad posible, por su importancia para el pueblo boliviano”, manifestó ayer el presidente del BCB, Edwin Rojas, ante la prensa.

El proyecto de ley permitiría al BCB comprar oro local y venderlo en el mercado internacional para así aumentar las divisas en las Reservas Internacionales Netas (RIN), las cuales han caído a 372 millones de dólares a principios de febrero, disparando las expectativas de la población por la falta de la moneda americana en el país.

Rojas dijo que recientemente se reunió el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, con el presidente de Fencomin, Santiago Cruz, y suscribieron un acuerdo para dar curso al debate del proyecto de ley.

Rechazo

Sin embargo, ayer, antes del mediodía, tres federaciones de cooperativistas auríferos aglutinadas en la denominada Federación de Cooperativas Auríferas de Bolivia (Fecmabol) aseguraron que si el proyecto se llega a aprobar en el Legislativo sin su consenso asumirán medidas de presión.

El dirigente de una de estas federaciones, Ramiro Balmaceda, dijo que este sector produce más del 90 por ciento del oro y que el Gobierno no puede negociar una ley referida a este metal con las cooperativas dedicadas a otros rubros.

Al grito de “¡Fencomin no nos representa!”, los dirigentes señalaron que la próxima semana podrían comenzar las marchas para presionar al Ejecutivo y paralizar el proyecto.

Los cooperativistas auríferos exigen que, antes de aprobar este proyecto de ley, se acuerde la reglamentación entre el BCB y la Fecmabol, y se discuta el régimen tributario del 4,8 por ciento de forma paralela.

 

Cooperativas piden el 4,8%

En octubre pasado, los mineros de cooperativas auríferas y el Gobierno firmaron un acuerdo para que ese sector sólo pague el 4,8 por ciento de impuesto por la venta del gramo de oro. Sin embargo, hasta la fecha no se normó ese impuesto. Los auríferos piden que se aborde la fijación de ese impuesto a la par de la Ley del Oro.

Además, las cooperativas piden que la Fecmabol, Ferreco y Fecoman participen de la reglamentación de la Ley del Oro. Mientras tanto, se mantienen en estado de emergencia hasta ser escuchados.

Tus comentarios

Más en Economía

El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y Líderes, la compañía de telecomunicaciones se ubica en el puesto 9 entre las 10...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno determinó realizar controles más...
Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de los productos de la canasta básica, como el aceite comestible y otros. 
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el sector de las cisternas del suroriente...


En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...