El Ministerio registra sólo al 5% de la población económicamente activa

Economía
Publicado el 03/05/2023 a las 3h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El pasado fin de semana, la ministra de Trabajo, Verónica Navia, informó que en el país hay una población con relación laboral de 338 mil personas, las cuales están registrados en el Ministerio de Trabajo.

En opinión del presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, esta cifra equivale solamente al 5 por ciento de la población económicamente activa que, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), asciende a 6.741.642 personas.

La Ministra indicó que la cartera de Trabajo registra a la población que tiene una relación laboral, de modo que la población ocupada es mayor.

“Tenemos más de 338 mil trabajadores registrados en el Ministerio de Trabajo, ésa es la población con relación laboral. El dato que puede dar el INE es mucho más amplio porque es población ocupada, no siempre tiene una relación laboral y por eso estamos con casi 2 millones de personas, un poco más”, dijo la autoridad.

En base a estos datos, Romero indicó que solamente existiría un 5 por ciento de personas económicamente activas con un trabajo formal y el 95 por ciento sería parte de la economía informal. No obstante, aclaró que esto no quiere decir precisamente que el empleo informal en Bolivia sea del 95 por ciento.

El analista también observó la coherencia en los datos brindados por Navia, quien en la misma oportunidad afirmó que las empresas públicas dan empleo a 800 mil personas, mientras que el sector privado, a solamente 88 mil. Romero dijo que, al parecer, la Ministra se refiere a trabajos temporales, no a empleos formales.

“Creo que no estamos haciendo un estudio serio para determinar el verdadero nivel de empleo o desempleo en el país”, dijo Romero, a tiempo de mencionar que la tasa de desocupación, que bordea el 4 por ciento, no refleja el verdadero nivel de desocupación en el país; menos aún la calidad del empleo.

Sin embargo, Navia destacó la reducción de la tasa de desocupación en el país, que bajó del 11 por ciento, registrado en el tercer trimestre de 2020, al 4,3 por ciento a diciembre de 2022.

Recordó que, durante el gobierno de transición, se cerraron algunas empresas públicas, las cuales fueron reactivadas en la actual gestión, lo que dio lugar a la generación de empleos.

Resaltó que las empresas públicas aportan para el pago de los bonos sociales.

Tus comentarios


Tras siete días de alto nivel competitivo, este domingo se llevó adelante la clausura de los “V Juegos Universitarios Cap. Manfred Reyes Villa” en Coliseo José Villazón Peredo de la Costanera.
Mayumi Onishi registró este viernes un hoyo en uno, en el Campeonato Sudamericano Prejuvenil de Golf, que se viene disputando en Santiago de Chile. La boliviana logró embocar la pelota de un solo...


En Portada
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, convocó para este jueves a un ampliado de emergencia con el fin de fijar...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Tras cuatro días de bloqueo en la carretera Santa Cruz-Trinidad (Beni), la reunión entre los interculturales y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA)...
El aún vicepresidente del MAS, Gerardo García, informó la tarde se este martes que, debido a las temperaturas altas que se registran en Lauca Ñ, trópico de...
El juez de Guaqui, Ramiro Caritas, decidió este martes la prisión preventiva de los cinco efectivos policiales, sindicados de presuntos hechos delictivos...
El 14 de octubre de 2023, Bolivia tendrá la oportunidad de presenciar un raro eclipse anular de Sol, un fenómeno astronómico impresionante que podrá ser...

Actualidad
La Gobernación trasladó este martes a un cóndor andino de aproximadamente 15 años, que fue rescatado en el municipio de...
El corte del suministro de agua de Semapa presuntamente se alargará por al menos un día debido a la turbidez del...
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, convocó para este jueves a un...
El viceministro de Transportes, Wilfredo Gutiérrez, envió una carta a la dirigencia de la Federación de Transportistas...

Deportes
Wilstermann derrotó a Independiente con un marcador de 3-0 en el estadio Patria, por la fecha 26 de la Liga.
El luchador boliviano, José Daniel "Chicho" Medina, obtuvo contrato en la elite de las Artes Marciales Mixtas tras su...
Bolívar venció contundentemente por 5-0 a Always Ready, acumulando 44 puntos en la tabla de la Liga, solo cinco menos...
En la reanudación de la División Profesional de Bolivia, FC Universitario y Nacional Potosí protagonizaron un empate 0-...

Tendencias
El 14 de octubre de 2023, Bolivia tendrá la oportunidad de presenciar un raro eclipse anular de Sol, un fenómeno...
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...

Doble Click
Luego de pasar por La Paz, Cochabamba y El Alto, llegó el momento de que Santa Cruz participe del Desafío “La Llave Mi...
La Cámara Departamental del Libro y la Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco) establecieron una alianza...
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...
La organización de la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) marcha sobre rieles...