Estudio: El 75% de indígenas en el norte de Bolivia tiene niveles altos de mercurio

Economía
Publicado el 14/06/2023 a las 4h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Un estudio científico reveló que las poblaciones indígenas en el norte boliviano son envenenadas con mercurio de la minería aurífera que se ha expandido en las cuencas altas de los ríos amazónicos. Sus líderes, quienes difundieron los resultados, anunciaron acciones legales, incluso en el ámbito internacional, contra las instituciones estatales que permiten esta contaminación.

La Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) publicó el informe que da cuenta que el 75 por ciento de la personas (227 de 302 de los evaluadas) tienen niveles de mercurio por encima de los parámetros internacionales, incluso ya presentaron problemas neurológicos y físicos.

Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), si en el cuerpo hay por encima de 1 partícula por millón (ppm) de mercurio hay riesgos de envenenamiento que puede causar desde temblores y cambios emocionales hasta daño en los riñones, trastornos mentales o la muerte,

En el estudio presentado por la CPILAP, se determinó que la media de concentración de mercurio en las personas evaluadas es de 4 ppm.

El presidente de esta organización, Gonzalo Oliver, informó que asumirán accio-nes legales contra las instituciones públicas que no cumplen su deber para evitar el envenenamiento de los pueblos indígenas. “Vamos a acudir a instancias nacionales primero, y si no se recibe una respuesta, iremos a instancias internacionales”, dijo.

Asimismo, señaló que gestionarán la conformación de brigadas para controlar y mitigar los efectos del mercurio en la salud de los afectados y exigirán al Estado brindar servicios básicos a esta población.

Indígenas afectados

En el estudio también se demostró que quienes no trabajan en la minería aurífera son los más afectados. Esto se debe a que el mercurio es arrastrado junto a otros tóxicos río abajo e ingerido por peces que son el alimento de los pueblos que habitan más al norte.

Los ese ejja y tsimanes tienen los promedios más altos de concentración de mercurio: 6,9 ppm y 6,8 ppm (ver infografía). En la investigación se afirma que con estos niveles ya se presentan daños neurológicos.

Ley del oro

Los dirigentes de la CPILAP, indicaron que no fueron considerados ni para la elaboración de la llamada ley del oro ni para su reglamentación.

Esta norma para que el BCB compre oro local para revenderlo y obtener divisas para las reservas internacionales podría fomentar la minería en el norte boliviano.

Los indígenas de esta región denunciaron que no tuvieron ninguna participación.

Tus comentarios

Más en Economía

El sector panificador rechazó ayer la propuesta del Gobierno nacional de mantener el precio del pan de batalla en 50 centavos con una mayor subvención de los...
La directora distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Cochabamba (ANH), Wendy Villarroel, informó ayer que cinco vehículos, tres trufis y dos NOAH...

En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta del gobierno y definió ir a un paro de...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo de 14 días para derogar la disposición...
Las empresas se vestirán de bienestar en la primera carrera Interempresarial Corporates Games Bolivia® Bagó2025 a desarrollarse el día domingo 26 de enero en la ciudad de Santa Cruz.
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) informó que desde la aprobación y publicación del Reglamento de Registro Nacional de Aplicaciones Digitales de...


En Portada
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta...

Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...