La Gestora paga en dos días el 65% de la planilla y desembolsa Bs 466 millones

Economía
Publicado el 04/07/2023 a las 19h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El 1 y el 3 de julio, la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo pagó el 65% de la planilla y desembolsó Bs 466 millones, informó el gerente de la Gestora, Jaime Durán.

La cifra incluye el reintegro por el incremento adicional extraordinario del 0,07% dispuesto por el Decreto Supremo 4939 de mayo.

Este es el segundo mes que la empresa pública, que reemplaza a las administradoras privadas, paga pensiones tanto a jubilados como a derechohabientes, para lo cual habilitó una red de 37 entidades financieras en todo el país, mayor a la que, en su momento, las AFP pusieron a disposición de sus usuarios.

"En dos días logramos cubrir el 65 por ciento de toda la planilla, tanto en las modalidades de abono en cuenta como pago en ventanilla", explicó el gerente en conferencia de prensa.

El sábado 1 y el lunes 3 de julio, la Gestora procesó 162.348 pagos, de los cuales 141.119 corresponden a jubilaciones y 21.229 a las pensiones por riesgos.

Por ventanilla se efectuaron 65.910 desembolsos, por un total de Bs 238 millones, y a través de la modalidad de abono en cuenta, 96.438 pagos, por una suma de Bs 179 millones.

La Gestora concluyó el pago de la planilla de mayo, pese a que tiene una vigencia de tres meses.

Al 30 de junio, la entidad estatal procesó 277.256 pagos, de los que 223.427 corresponden a jubilaciones y 53.828 a pensiones por riesgos, por lo que desembolsó un monto de Bs 708,35 millones.

El 98% de los beneficiarios de la planilla de mayo ya cobraron sus pensiones y el 2% restante corresponde a personas que no hacen cobros mensuales y acostumbran a efectuar retiros cada dos o tres meses.

Del total de pagos, 101.775 fueron efectuadas mediante la modalidad de abono en cuenta, 175.386 desembolsos en las cajas de las entidades financieras y se procesaron 95 pagos a domicilio.

Más del 98% de quienes ya cobraron sus pensiones de junio no reportó ningún problema.

Durán desmintió de forma categórica que la Gestora hubiera disminuido las pensiones de algunos beneficiarios.

"Lo que sucedió en más de un caso es que jubilados que recibieron la Renta Dignidad en la anterior boleta, ahora han dejado de percibirla, porque los cruces informáticos han demostrado que estas personas estaban trabajando en una entidad estatal, como en el magisterio o en las universidades", explicó.

Las personas que tienen una pensión del Servicio Nacional de Reparto (Senasir) y quienes cuentan con una pensión del Sistema Integral de Pensiones reciben además de su pensión Bs 300 por la Renta Dignidad.

De acuerdo con la norma, son beneficiarios a la Renta Dignidad todos los bolivianos mayores de 60 años que no estén percibiendo remuneraciones pagadas con fondos públicos.

Además, este beneficio llega únicamente a las personas que residen en el territorio nacional.

Al incumplir esos dos requisitos indispensables, lo que corresponde conforme a derecho es suspender el pago de la Renta Dignidad, lo que ocasionó una variación en el total percibido de algunos jubilados.

 

Tus comentarios

Más en Economía

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos...

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...