La inversión extranjera en Bolivia bajó en $us 610 MM en 2022, según la Cepal

Economía
Publicado el 14/07/2023 a las 1h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El flujo de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Bolivia bajó 105 por ciento en 2022, lo que equivale a una caída de 610 millones de dólares, de acuerdo a los últimos datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Lo ocurrido en el país va en contracorriente a la tendencia de la región, donde la IED subió en 55 por ciento, alcanzando su máximo valor histórico.

En el informe del organismo se señala que Bolivia fue el único país que no tuvo un incremento de la IED en América del Sur. En 2022 registró un flujo negativo de 26 millones de dólares, lo que equivale a una disminución de 105 por ciento con relación a 2021, cuando se alcanzó 584 millones.

Esto se explica por las desinversiones en hidrocarburos (307 millones) y en manufacturas (12 millones), añadió la Cepal. Los sectores que recibieron inversiones positivas fueron la minería (158 millones) y la intermediación financiera (73 millones).

El investigador económico y director de la Fundación Milenio, Henry Oporto, indicó que Bolivia va “a contramano de los países vecinos, que en época de crisis hacen grandes esfuerzos para atraer recursos de inversión privada y superar los efectos de la recesión. Y lo están logrando, mientras que aquí se las ahuyenta”.

Otros países de la región tuvieron cifras récord en 2022, pero el flujo en Bolivia fue negativo. “Nuestro rezago en IED pone de manifiesto que Bolivia es poco atractivo para el capital extranjero, porque no ha creado ni la institucionalidad ni los incentivos necesarios para las inversio-nes: seguridad jurídica, estabilidad política y económica, incentivos fiscales y laborales, regulación eficiente y confiable, protección de los contratos y derechos adquiridos”, añadió Oporto.

El economista Joshua Bellott recordó que, después de la capitalización de las empresas públicas y un aumento de la IED en el sector hidrocarburífero que posibilitó el periodo de bonanza de 2014 y 2015, se evidenció una fuga de capitales por la inestabilidad política e inseguridad jurídica características del gobierno del MAS.

Pese a ello, desde 2006 a 2018 hubo flujos positivos de IED, los cuales se cortaron en 2019, 2020 y, después de un repunte en 2021, nuevamente en 2022 hubo una caída (ver infografía).

“Quizás esta caída se deba al agotamiento del modelo económico y a que el Gobierno tomó como un pulpo todos los poderes del Estado, generando desconfianza e inestabilidad, privilegiando la inversión pública y generando menos espacio para la privada”, dijo Bellott.

 

Menos inversión en hidrocarburos

La IED en el sector de hidrocarburos bajó en 53 por ciento entre el primer semestre de 2021 y de 2022, de acuerdo a datos analizados por la Fundación Milenio.

Entre enero y junio de 2021, se invirtió 197 millones de dólares en este sector, pero, para el mismo periodo de 2022, sólo se llegó a 92 millones.

Esta caída de las inversiones se da en un contexto de declive de la producción de gas que ya ha convertido al país en un importador de hidrocarburos.

Tus comentarios

Más en Economía

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido (CHU-4D), actualmente en perforación,...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la economía. En tanto, el presidente Luis Arce...
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran medida, al acopio excesivo que realizan...
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la incorporación de nuevos vehículos remeseros y nuevas agencias móviles Sariri, en el marco...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...