Desempleo baja al 4,2%, pero hay menor calidad y más cuentapropismo

Economía
Publicado el 26/07/2023 a las 2h38
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó la disminución de la tasa de desocupación en Bolivia que, en abril de este año, llegó al 4,2 por ciento, un nivel inferior al periodo prepandemia (2019). La autoridad aseguró que el país destaca en la región por su recuperación económica.

Sin embargo, dos analistas ven un sesgo en la lectura de Montenegro, dado que la tasa de desocupación sólo refleja una parte de la realidad. Aseguran que bajó la desocupación, pero a costa de la pérdida de calidad de las fuentes de trabajo y de un notable aumento del subempleo y del cuentapropismo.

Montenegro citó un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que establece que Bolivia es el país con mayor recuperación del nivel de ocupación de las personas en edad de trabajar.

“Bolivia destaca entre los países que superaron la tasa de ocupación que se registraba en 2019 y la que más habría recuperado, justamente es la economía boliviana”, dijo Montenegro.

Recordó que, en julio de 2020, durante la pandemia, la tasa de desocupación en Bolivia subió al 11,6 por ciento, mientras que en abril de 2023 llegó a 4,2 por ciento, es decir, hubo una reducción de 7,4 puntos porcentuales.

Sin embargo, el economista José Gabriel Espinoza afirmó que Montenegro tiene una lectura sesgada y poco coherente con la realidad. Indicó que, si bien hay menor tasa de desocupación, esto ocurre a costa de la pérdida de calidad del empleo, del aumento del subempleo y del cuentapropismo.

Según Espinoza, durante la pandemia hubo una importante pérdida de empleo formal que posteriormente no se pudo reponer. Por ello, muchas personas que eran asalariadas ahora son cuentapropistas.

Además, el analista señaló que los ingresos de las personas que conservan sus fuentes de empleo bajaron entre un 8 y 10 por ciento, de modo que la gente debe trabajar más horas o buscar actividades complementarias para compensar esa pérdida.

En tanto, el economista Gonzalo Chávez cuestionó que el Gobierno no se refiere a que la disminución de la tasa de desocupación se explica por el crecimiento de la actividad informal.

“El 80 por ciento de estas personas tiene una ocupación muy precaria. Es un exceso conceptual llamarlo empleo. No tienen acceso al seguro de largo plazo, tampoco tienen cobertura de salud y las condiciones de trabajo son sumamente precarias, de baja productividad y sin ninguna cobertura de la ley laboral”, dijo Chávez en una publicación en su cuenta de Facebook.

Tus comentarios

Más en Economía

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha convocado a un consejo consultivo que se realizará el jueves a las 19:00. Esta reunión se realiza en defensa del...

El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos, afirmó este miércoles el ministro de...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500 toneladas diarias y frena el suministro...
Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el contrato de litio con la empresa rusa...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...


En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.