YPFB entregará 2.500 toneladas de urea a la planta NPK de Cochabamba hasta septiembre

Economía
Publicado el 31/08/2023 a las 11h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Hasta septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) entregará a la Planta de Producción de Fertilizantes Granulados de Cochabamba 2.500 toneladas (t) de urea granulada, que serán utilizadas como materia prima.

"Tenemos un plazo de 60 días calendario para entregar esta cantidad de urea al complejo de fertilizantes (también denominada Planta NPK) de la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH)", informó este jueves el presidente de YPFB, Armin Dorghaten, según un reporte institucional.

De acuerdo al contrato de compra venta de urea suscrito en julio, entre los representantes de YPFB y la EBIH, el volumen comprometido en una primera entrega es de 2.500 toneladas de urea en presentación de bolsas Big Bag de una tonelada.

Asimismo, personal técnico verificará la calidad de la urea granulada producida en la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) "Marcelo Quiroga Santa Cruz", ubicada en la localidad cochabambina de Bulo Bulo.

La estatal petrolera cuenta con la experiencia en la comercialización de urea en los mercados interno y externo, así como en la manipulación, transporte y almacenaje de este producto, asesoramiento y compartirá sus experiencias con técnicos de la EBIH.

La Planta NPK, implementada por la EBIH, producirá fertilizantes compuestos con base en la urea elaborada por YPFB. Eñsta será una de las materias primas a ser procesada con alto contenido de nitrógeno que es esencial en el metabolismo de las plantas.

Los principales macronutrientes de estos fertilizantes compuestos son los denominados NPK, que deben su nombre a las abreviaturas de los tres macronutrientes principales que son el nitrógeno, fósforo y potasio.

Las mezclas físicas permiten la aplicación de múltiples nutrientes en una sola operación, lo que ahorra tiempo y recursos. Además, evitan la necesidad de aplicar diferentes fertilizantes por separado.

Las mezclas físicas permiten a los agricultores planificar con anticipación y tener un control más preciso sobre los nutrientes que se aplicarán en el campo, lo que lleva a tener mejores resultados.

"La creciente demanda de alimentos y el escenario cambiante mundial ponen en riesgo la soberanía alimentaria del país. Por tanto, el Gobierno nacional considera necesario el abastecimiento de fertilizantes compuestos que permitan fortalecer el sector agrícola".

La planta NPK se construye en el Parque Industrial Santiváñez, en el municipio que lleva el mismo nombre, y permitirá incrementar la frontera productiva, obtener mayores ingresos a los productores del agro y contribuirá a la reactivación económica del país.

Tus comentarios

Más en Economía

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos...

El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...