Fiebre del oro: sólo 10 de 40 empresas y cooperativas son legales en Cocapata

Economía
Publicado el 06/09/2023 a las 1h51
ESCUCHA LA NOTICIA

La fiebre del oro ha llegado a Cochabamba, muchas empresas privadas y cooperativas se han dedicado a la explotación de este mineral,  pero sólo 10 están legalmente constituidas y se calcula que más de 40 operan de manera irregular en el municipio de Cocapata. Algo similar ocurre en Villa Tunari, donde al menos 50 cooperativas mineras extraen oro de forma ilegal, según la Federación Yungas del Chapare.

Ayer por la madrugada, en la región de Altamachi de la comunidad Cóndor Huta, municipio de Cocapata, se registró un enfrentamiento entre miembros de la Cooperativa Minera Tigre Flor y trabajadores de la empresa Acerías Paz del Río, con el saldo de tres heridos. La Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Cochabamba acusó a la empresa de contratar personas para agredir a los cooperativistas.

El director de la AJAM Cochabamba, David Apaza, indicó que la empresa Acerías Paz del Río tenía autorización sólo para realizar trabajos de prospección y exploración, no así de explotación, razón por la cual se le revocó la licencia.

El presidente de Fedecomin, Felipe Tarqui, explicó que en Cocapata operan 40 cooperativas mineras y aseguró que hay otra cantidad similar tramitando permisos. “La minería aurífera está en crecimiento”, dijo.

En contrapartida, el secretario de Minería de la Gobernación de Cochabamba, Eleuterio Galindo, informó que sólo 10 empresas y cooperativas mineras cuentan con autorización para explotar oro en Cocapata y 30 están tramitando sus permisos para dedicarse a esa actividad extractiva.

“Nosotros con documentos tenemos 10 legalmente establecidas, hay 30 a la espera de su contrato administrativo minero. No podemos decir que son ilegales porque por desconocimiento la gente del campo trabaja y forma cooperativas sin saber que deben sacar permisos y licencias, para ello estamos socializando el tema”, dijo.

Las regalías mineras que recibe el departamento se han incrementado en más del 100 por ciento; hasta agosto de este año se recaudó 47 millones de bolivianos, de este monto, el 70 por ciento proviene de la explotación del oro. En 2022, las regalías mineras sumaron 18 millones de bolivianos y, en 2021, fueron 14 millones de bolivianos.

“Cochabamba vive la fiebre del oro, las regalías mineras se han incrementado. La situación económica provoca esta fiebre, no hay trabajo, (la gente) está optando por dedicarse a la minería, estamos apoyando”, dijo Galindo.

La AJAM anunció que realizará controles en Cocapata para verificar el uso de mercurio en la explotación de oro. “En lo pertinente al nivel de contaminación y daños ambientales, tendría que apersonarse la autoridad ambiental nacional para verificar con precisión si hay niveles de contaminación”, sostuvo Apaza.

Tus comentarios

Más en Economía

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha convocado a un consejo consultivo que se realizará el jueves a las 19:00. Esta reunión se realiza en defensa del...

El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos, afirmó este miércoles el ministro de...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500 toneladas diarias y frena el suministro...
Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el contrato de litio con la empresa rusa...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...


En Portada
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....