Para industrializar el litio se invirtieron $us 1.000 MM, pero los logros son pocos

Economía
Publicado el 07/09/2023 a las 3h53
ESCUCHA LA NOTICIA

En 10 años, el Estado boliviano destinó un aproximado de mil millones de dólares en la industrialización del litio, pero sin obtener todavía grandes resultados, situación que es cuestionada por especialistas, legisladores y el Comité Cívico Potosinista (Comcipo).

De acuerdo con la presidenta de la entidad cívica potosina, Roxana Graz, en un lapso menor, dos años, los gobiernos de Chile y Argentina destinaron un presupuesto menor, 400 millones de dólares, pero con mejores resultados.

Estos países exportan actualmente carbonato de litio y lograron en 2022 ganancias de entre 6 y 8 mil millones de dólares. En el caso de Argentina, este país logró crear baterías de litio con su propia tecnología, dice el analista en minería de la Fundación Jubileo, Héctor Córdova.

La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) informó que en 2022 las exportaciones de carbonato de litio y cloruro de potasio fue de 34.100 toneladas, lo que representó un ingreso de 555 millones de bolivianos.

Obras

Hasta ahora, detalla Córdova, algunas de las obras construidas o en proceso de construcción son: la planta de cloruro de potasio, con un coste de unos 200 millones de dólares; la fábrica de baterías de litio, que demandó una inversión de un millón y medio de dólares, aproximadamente; las piscinas de evaporación; la planta de tratamiento de agua, con un valor de 344 millones de bolivianos; la construcción de una planta industrial de carbonato de litio, que costó 115 millones de dólares; además, se instaló servicios básicos, construyó caminos y se compró maquinarias.

En el caso de la planta industrial de carbonato de litio, señala, ésta debió ser concluida en 2022, pero su entrega se postergó para agosto de 2023, lo cual no se ha concretado hasta la fecha.

A eso se suma que la planta de cloruro de potasio funciona sólo al 15 por ciento de su capacidad y, de 20 piscinas de oxidación, sólo hay 12 en funcionamiento. La capacidad de producción es de 350 mil toneladas al año, pero sólo produce 50 mil al año.

“Después de tantos años, esa inversión debería rendir utilidades y regalías para la región (Potosí), pero no hay nada de eso, lo único que se produce es cloruro de potasio, en un volumen tan pequeño que el costo de producción es muy alto”, afirma Córdova.

Graz, por su lado, indica que la industrialización del litio debió iniciar hace dos años, pero hay constantes retrasos. “Mienten diciendo que hay industrialización, eso no es cierto, sólo quieren distraer”, sostiene.

El diputado Juan José Torrez lamenta que tanta inversión no haya dado resultados. “Es totalmente para nada lo invertido porque no tenemos industrialización con tecnología boliviana y sólo hay convenios para traer tecnología de afuera”, dice.

En septiembre de 2022, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, explicaba que Bolivia había invertido hasta ese al momento más de 960 millones de dólares para la producción de carbonato de litio.

Este diario intentó comunicarse con la presidenta de la YLB, para conocer su criterio, pero desde la unidad de comunicación de esa empresa se informó que tenía una apretada agenda y no podía atender el requerimiento periodístico solicitado.

Tus comentarios

Más en Economía

Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará restringida sobre la cota 4.400 del Cerro Rico...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Al 31 de julio de este año, respecto al mismo periodo de 2024, la cartera de créditos del sistema financiero nacional alcanzó los Bs 226.737 millones y registra un crecimiento de 4,1%; mientras que,...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver reclamos y consultas en...
La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva, según dijo ayer el ministro de Economía,...
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha convocado a un consejo consultivo que se realizará el jueves a las 19:00. Esta reunión se realiza en defensa del litio, tras la reciente aprobación de un...


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...