Deuda pública interna creció a un ritmo de $us 11 millones por día en nueve meses

Economía
Publicado el 27/10/2023 a las 1h26
ESCUCHA LA NOTICIA

La deuda pública interna del Tesoro General de la Nación (TGN) creció hasta septiembre de este año en un promedio de 11 millones de dólares por día, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía. Entre los principales financiadores de estos créditos (transferidos a través de la compra de bonos en algunos casos) están el Banco Central de Bolivia (BCB) y los recursos de los fondos de pensiones administrados por la Gestora. 

La deuda interna neta pasó de 15.440 millones de dólares a 18.407 millones de dólares, lo que representa un incremento de un 19 por ciento o su equivalente a 2.968 millones de dólares (ver infografía).

El economista y exdirector del BCB José Espinoza señaló que este incremento es una “cifra históricamente alta” y en ella ni siquiera se incluye la deuda de las empresas públicas con el banco.

El aumento del endeudamiento interno obedece, en parte, a las dificultades del país para adquirir créditos del exterior, debido a las bajas calificaciones por la inestabilidad política y financiera.

Hace una semana el riesgo país llegaba a 1.831 puntos de acuerdo al banco JP Morgan, es decir, que era el tercer país con riesgo más alto de pagar sus deudas en Latinoamérica, sólo detrás de Venezuela (37.005 puntos) y Argentina (2.376 puntos).

Pero también influyen el aumento del gasto público y la caída de las recaudaciones por la venta de hidrocarburos e impuestos, que están en niveles más bajos desde 2015, indicó Espinoza. 

El investigador en presupuestos de la Fundación Jubileo, René Martínez, señaló que el aumento de la deuda interna debería ser algo excepcional para utilizarse en una época de iliquidez y urgencia, pero se ha visto que esta va en aumento continuo al menos desde 2018. 

Ese año, la deuda interna del TGN era 5.376 millones de dólares y desde entonces subió a 18.407 millones a septiembre, un aumento del 242 por ciento. 

El gran problema, según Martínez, es que el gasto y el déficit fiscal se mantienen. Este año se espera repetir por décimo año consecutivo el déficit fiscal, con “un aparato público muy grande e improductivo”.

Este endeudamiento interno con alta participación del BCB puede generar, además, presiones inflacionarias, según Espinoza, ya que el banco estaría emitiendo más moneda local en el mercado. 

“Como falta información y el Banco Central no publica todo lo que es emisión monetaria, balance y demás, es muy difícil ver cuál es la magnitud de esa presión que estaría generando el banco”, acotó el economista, refiriéndose a los reportes que la entidad ya no difunde.

 

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...
A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones...

Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...


En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...