Deuda pública interna creció a un ritmo de $us 11 millones por día en nueve meses

Economía
Publicado el 27/10/2023 a las 1h26
ESCUCHA LA NOTICIA

La deuda pública interna del Tesoro General de la Nación (TGN) creció hasta septiembre de este año en un promedio de 11 millones de dólares por día, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía. Entre los principales financiadores de estos créditos (transferidos a través de la compra de bonos en algunos casos) están el Banco Central de Bolivia (BCB) y los recursos de los fondos de pensiones administrados por la Gestora. 

La deuda interna neta pasó de 15.440 millones de dólares a 18.407 millones de dólares, lo que representa un incremento de un 19 por ciento o su equivalente a 2.968 millones de dólares (ver infografía).

El economista y exdirector del BCB José Espinoza señaló que este incremento es una “cifra históricamente alta” y en ella ni siquiera se incluye la deuda de las empresas públicas con el banco.

El aumento del endeudamiento interno obedece, en parte, a las dificultades del país para adquirir créditos del exterior, debido a las bajas calificaciones por la inestabilidad política y financiera.

Hace una semana el riesgo país llegaba a 1.831 puntos de acuerdo al banco JP Morgan, es decir, que era el tercer país con riesgo más alto de pagar sus deudas en Latinoamérica, sólo detrás de Venezuela (37.005 puntos) y Argentina (2.376 puntos).

Pero también influyen el aumento del gasto público y la caída de las recaudaciones por la venta de hidrocarburos e impuestos, que están en niveles más bajos desde 2015, indicó Espinoza. 

El investigador en presupuestos de la Fundación Jubileo, René Martínez, señaló que el aumento de la deuda interna debería ser algo excepcional para utilizarse en una época de iliquidez y urgencia, pero se ha visto que esta va en aumento continuo al menos desde 2018. 

Ese año, la deuda interna del TGN era 5.376 millones de dólares y desde entonces subió a 18.407 millones a septiembre, un aumento del 242 por ciento. 

El gran problema, según Martínez, es que el gasto y el déficit fiscal se mantienen. Este año se espera repetir por décimo año consecutivo el déficit fiscal, con “un aparato público muy grande e improductivo”.

Este endeudamiento interno con alta participación del BCB puede generar, además, presiones inflacionarias, según Espinoza, ya que el banco estaría emitiendo más moneda local en el mercado. 

“Como falta información y el Banco Central no publica todo lo que es emisión monetaria, balance y demás, es muy difícil ver cuál es la magnitud de esa presión que estaría generando el banco”, acotó el economista, refiriéndose a los reportes que la entidad ya no difunde.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.

Tras requisas ejecutadas en la nueva Terminal de Buses y en el municipio de Yunchará, la Aduana Nacional (AN) comisó celulares, bebidas, alimento para mascotas y otras mercancías de contrabando de...
Tras un día de paro, los panificadores aceptaron la propuesta del Gobierno nacional de subvencionar más insumos para la elaboración del pan de batalla y mantener el precio en 50 centavos este año más...
La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada en el año 2024.
El presidente Luis Arce informó que, a pesar del contexto económico adverso interno y externo, el Gobierno nacional garantiza un presupuesto de más de mil millones de bolivianos para cumplir con el...


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...