Auríferos afirman que Arce ordenó el avance “inmediato” en sus demandas

Economía
Publicado el 14/11/2023 a las 5h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Los cooperativistas auríferos salieron anoche de la reunión con el presidente Luis Arce asegurando que el primer mandatario instruyó a sus ministros avanzar de forma “inmediata” en sus demandas de alrededor de nueve puntos. El sector se mantiene en emergencia y esperan un nuevo encuentro con el Jefe de Estado para verificar que hubo progresos en sus exigencias.

“Ha instruido el Presidente que los ministros de manera inmediata podamos avanzar en estos puntos y luego hacer una evaluación en cuanto a los resultados. No tenemos fechas, pero está la solicitud del Presidente de que sea de forma inmediata”, manifestó el presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz, (Fecoman), Ramiro Balmaceda, en contacto con la prensa al abandonar el Palacio de Gobierno.

Los auríferos mantuvieron una reunión de cuatro horas con Arce y señalaron que se avanzó prácticamente en todos los puntos de su pliego petitorio. 

Balmaceda resaltó que el Gobierno se haya comprometido a garantizar “la independencia de poderes” y no interferir en la decisión del Órgano Judicial para viabilizar (o no) la personería jurídica de la organización nacional de los auríferos: Fecmabol.

Asimismo, dijo que se tienen contratos mineros a la espera en el Legislativo y que “hay un compromiso de que el Ejecutivo no se inmiscuirá en otros órganos”.

Con relación al impuesto único de 4,8 por ciento para su sector (muy inferior al que pagan otros sectores), dijo: “Nosotros más bien queremos tributar en la responsabilidad como todo ciudadano. Eso entrará en el Legislativo y tenemos la esperanza de que esto se pueda promulgar como ley”.

El investigador Héctor Córdova apuntó que el sector cooperativista aurífero ha obtenido varios beneficios de parte del Gobierno, en desmedro del medioambiente y los derechos de la población en su conjunto. Esto pese a que los cooperativistas auríferos dejaron de realizar explotaciones marginales para pasar a extraer toneladas de oro por un valor que supera el de las ventas de hidrocarburos.

En 2022 se exportaron más de 3 mil millones de dólares en oro, y 2.974 millones de hidrocarburos.

 

“No queremos áreas protegidas”

Los mineros auríferos señalaron que no es su intención “ingresar” a las áreas protegidas, sino operar en aquellos lugares dentro de las zonas donde sí está permitida la minería, en cumplimiento a las normas ambientales.

Líderes indígenas señalaron que el Sernap ha zonificado las áreas protegidas “a pedido” de los auríferos permitiendo minería en regiones de alta sensibilidad medioambiental. Asimismo, más del 80 por ciento de las cooperativas no tienen licencia ambiental.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...
Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250 años del repositorio nacional,...
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...