Auríferos afirman que Arce ordenó el avance “inmediato” en sus demandas

Economía
Publicado el 14/11/2023 a las 5h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Los cooperativistas auríferos salieron anoche de la reunión con el presidente Luis Arce asegurando que el primer mandatario instruyó a sus ministros avanzar de forma “inmediata” en sus demandas de alrededor de nueve puntos. El sector se mantiene en emergencia y esperan un nuevo encuentro con el Jefe de Estado para verificar que hubo progresos en sus exigencias.

“Ha instruido el Presidente que los ministros de manera inmediata podamos avanzar en estos puntos y luego hacer una evaluación en cuanto a los resultados. No tenemos fechas, pero está la solicitud del Presidente de que sea de forma inmediata”, manifestó el presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz, (Fecoman), Ramiro Balmaceda, en contacto con la prensa al abandonar el Palacio de Gobierno.

Los auríferos mantuvieron una reunión de cuatro horas con Arce y señalaron que se avanzó prácticamente en todos los puntos de su pliego petitorio. 

Balmaceda resaltó que el Gobierno se haya comprometido a garantizar “la independencia de poderes” y no interferir en la decisión del Órgano Judicial para viabilizar (o no) la personería jurídica de la organización nacional de los auríferos: Fecmabol.

Asimismo, dijo que se tienen contratos mineros a la espera en el Legislativo y que “hay un compromiso de que el Ejecutivo no se inmiscuirá en otros órganos”.

Con relación al impuesto único de 4,8 por ciento para su sector (muy inferior al que pagan otros sectores), dijo: “Nosotros más bien queremos tributar en la responsabilidad como todo ciudadano. Eso entrará en el Legislativo y tenemos la esperanza de que esto se pueda promulgar como ley”.

El investigador Héctor Córdova apuntó que el sector cooperativista aurífero ha obtenido varios beneficios de parte del Gobierno, en desmedro del medioambiente y los derechos de la población en su conjunto. Esto pese a que los cooperativistas auríferos dejaron de realizar explotaciones marginales para pasar a extraer toneladas de oro por un valor que supera el de las ventas de hidrocarburos.

En 2022 se exportaron más de 3 mil millones de dólares en oro, y 2.974 millones de hidrocarburos.

 

“No queremos áreas protegidas”

Los mineros auríferos señalaron que no es su intención “ingresar” a las áreas protegidas, sino operar en aquellos lugares dentro de las zonas donde sí está permitida la minería, en cumplimiento a las normas ambientales.

Líderes indígenas señalaron que el Sernap ha zonificado las áreas protegidas “a pedido” de los auríferos permitiendo minería en regiones de alta sensibilidad medioambiental. Asimismo, más del 80 por ciento de las cooperativas no tienen licencia ambiental.

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de...

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de Fexco 2025, concretó 3.223 citas entre...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda en el mercado paralelo y una creciente...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una...

Actualidad
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...