El dólar paralelo cae levemente después del anuncio del Gobierno y empresarios

Economía
Publicado el 25/02/2024 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

La caída del dólar paralelo a menos de 9 bolivianos es uno de los primeros efectos de las 10 medidas anunciadas por el Gobierno y el sector empresarial para aumentar el flujo de divisas en el país. El cambio casi llegaba a los 10 bolivianos en algunos regiones antes de que se dé este descenso.

El sector empresarial considera que ésta es una buena señal y los librecambistas esperan que la caída continúe; sin embargo, se advierte que la vuelta a la normalidad no será tan rápida y quizás no llegue a ocurrir si no existe un cambio estructural en el modelo económico y una reducción del déficit fiscal. 

En las calles de La Paz, ocho librecambistas consultados señalaron que la compra del dólar bajó a 8,10 y 8 bolivianos, cuando hace algunos días estaba encima de los 9. No obstante, todos ellos indicaron que, aunque venderían la divisa estadounidense en 8,50, continuaría la escasez de esa moneda, porque “no hay dólares”.

“Ha bajado, es cierto, ahora estamos vendiendo en 8,10; cuando antes estábamos ofreciendo casi 9 bolivianos. Pero pocos están vendiendo, la gente no quiere vender o quiere que se le pague más. Es culpa de la prensa, porque ellos dijeron que estaba llegando a 10 bolivianos y la gente viene y pide ese monto”, manifestó una librecambista.

“Ha bajado con las medidas que han anunciado con los empresarios, pero no tenemos para vender. Eso ha hecho que baje a 8,10”, manifestó otro librecambista.

De acuerdo con reportes de diferentes medios, a partir de una revisión en redes sociales, el dólar paralelo en el trópico cochabambino bajó a 7,5 bolivianos; en Cochabamba, a 8; en Oruro, a 8,2; en Sucre, a 7,4, y en Santa Cruz, a 8,5. 

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Amilkar Rocha, dijo a Los Tiempos que este descenso es “una señal interesante”. “En un país tiene que haber normas y control. No puede ser que la gente haga negocios como le dé la gana y generemos especulación, porque esto daña a la gente”, sostuvo. 

En tanto, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Óscar Mario Justiniano, señaló que ellos habían realizado un monitoreo en las tres ciudades del eje (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) y “hemos visto que el dólar en el mercado paralelo ha empezado a bajar y ésa es una de las principales señales, las cuales esperábamos con esta medida”.

El lunes pasado, autoridades gubernamentales del sector económico y representantes del sector empresarial anunciaron un paquete de 10 medidas para aumentar el flujo de dólares en el país.

Entre cuales estaban la liberación de exportaciones con agilización de trámites, la emisión de bonos del BCB en dólares, la subasta de diésel con grandes compradores, la agilización en la importación de diésel para empresas privadas de consumo propio, la promoción de la inversión privada en plantas de biodiésel, el fomento de inversiones para mejorar el rendimiento en el sector agrícola, incentivos tributarios para la compra de vehículos flex y eléctricos; además de establecer una banda para el cobro de comisiones para transferencias al exterior.

Esta banda se fijó en comisiones entre el 5 y el 10 por ciento mediante la ASFI. 

Las medidas fueron vistas con buenos ojos por el sector privado. El presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Pablo Camacho, manifestó sobre el acercamiento con el Gobierno que “no hay Estado sin empresarios ni empresarios sin Estado”.

No es inmediato 

Si bien se ha presentado una ligera reducción del dólar paralelo, esto también ocurrió a mediados de 2023, luego de que se aprobara la ley para que el BCB monetice las reservas en oro y genere liquidez. El dólar paralelo, que entonces estaba en 7,90 pasó a 7,50 bolivianos, y se mantuvo así por un tiempo antes de que vuelva a dispararse. 

El analista económico Gabriel Espinoza señaló que el mayor impacto del acuerdo entre Gobierno y privados es “en definitiva, sobre todo en el corto plazo, las expectativas que se han creador. Algunos van a entenderlo como una salida a la crisis y se relajarán las percepciones, otros desconfían y esperan a ver”.

Sin embargo, su ejecución y la generación de resultados llevará tiempo. Rocha indicó que la liberación de exportaciones demoraría entre tres y seis meses. 

El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado Nacional e Internacional, Héctor Germán Mercado, manifestó que los efectos de las medidas anunciadas no serán inmediatos y se verán recién en cuatro meses. “¿Qué hacemos hasta entonces? Apoyamos las medidas, pero el dólar y los productos tampoco bajarán al precio que estaban”.

Mercado acotó que la falta de dólares disminuyó el flujo de exportaciones e importaciones, lo que representa para su sector menor carga y menos ingresos. Denunció además que los repuestos se encarecieron. 

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, al ser consultado sobre el tiempo estimado para que el flujo de dólares aumente en el país indicó que “no será de la noche a la mañana” y que se vislumbra esta gestión para que se comiencen a ver cambios y mejoras, con un ahorro de hasta 100 millones de dólares en subvención por combustibles.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...

El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una conferencia de prensa en la que señaló que el abastecimiento de combustibles en Bolivia...


En Portada
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...

Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de cocaína en la zona del Sindicato Minero...
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumplir...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea...
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico...
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...