Auríferos advierten que flujo de dólares baja por cupos a las exportaciones de oro

Economía
Publicado el 05/03/2024 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Una de las federaciones de las cooperativas mineras auríferas más grandes del país advirtió que los cupos a las exportaciones del oro instaurados por el Banco Central de Bolivia (BCB) disminuyen el flujo de dólares al país y constituye una desventaja para el resto de comercializadoras. La organización señaló que se debatirán este y otros puntos en un ampliado de emergencia a realizarse en los próximos días. 

“El acuerdo de los cupos a la exportación de oro no lo firmamos. No puede salir un decreto que suplante la ‘ley del oro’. No queremos que haya ventajas institucionales. La misma ley decía que el BCB es otro comprador más”, manifestó ayer el presidente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman), Ramiro Balmaceda. 

El dirigente añadió que “las propias comercializadoras tienen problemas de circulación de dólares” debido a las limitaciones impuestas para la exportación del oro. 

En diciembre del año pasado, se conoció que el BCB había fijado cupos de exportación del oro en dos toneladas (sólo para ese mes) y planeaba el límite para 2024. El propósito es cubrir primero las intenciones de compra del preciado metal que tiene la entidad monetaria para reforzar sus reservas internacionales. 

Esto se definió a través del DS 5076 que establece que el directorio del BCB fijará “el cupo que será exportado periódicamente y los requisitos para la emisión del certificado de exportación de oro, previa verificación de la cantidad que se requiere para la reposición de las reservas de oro”, que en los últimos meses disminuyó por su monetización. 

Balmaceda añadió que las regalías distribuidas a Gobiernos locales podrían bajar, ya que del 2,5 por ciento sólo 1,5 por ciento es pagado por la producción del oro, mientras que el restante 1 por ciento se lo paga por su exportación. 

Aunque no se pudo conocer la posición del BCB con relación a estas preocupaciones del sector aurífero, ayer el presidente de la entidad, Edwin Rojas, dijo en Sucre que, con las medidas implementadas recientemente por el Gobierno después del acuerdo con los empresarios, el dólar ha bajado.

“Desde que se firmó el acuerdo la semana pasada, lo que se advierte en todos los mecanismos de seguimiento que el BCB realiza es que el tipo de cambio fue bajando de manera importante , y estamos volviendo nuevamente a una estabilidad a la cual ha estado nuestro país acostumbrado durante todos estos años”, declaró.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre la disposición séptima del Presupuesto...
Un total de 8.527 nuevos contribuyentes sacaron el Número de Identificación Tributaria (NIT) mediante su inscripción en el Padrón Nacional de Contribuyentes...

Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
Tras requisas ejecutadas en la nueva Terminal de Buses y en el municipio de Yunchará, la Aduana Nacional (AN) comisó celulares, bebidas, alimento para mascotas y otras mercancías de contrabando de...
Tras un día de paro, los panificadores aceptaron la propuesta del Gobierno nacional de subvencionar más insumos para la elaboración del pan de batalla y mantener el precio en 50 centavos este año más...


En Portada
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre la disposición séptima del Presupuesto...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzó el trabajo de elaboración de la geografía electoral con base a la nueva distribución de escaños legislativos, tras...

El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que el partido azul convocó a un Congreso...
Los sectores sociales del evismo entregaron la mañana de este jueves su pliego petitorio de 12 puntos al Gobierno, y dieron un plazo de 72 horas para su...
Hugo O.E, el presunto agresor de una mujer y su hijo por sacar tunas en La Paz, afirmó que no hubo ninguna agresión ni física ni verbal contra la señora y que...
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las intensas lluvias caídas en las últimas...

Actualidad
Varias viviendas resultaron anegadas la madrugada de este jueves por el colapso de las redes de alcantarillado y las...
El abogado constitucionalista y exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), José Antonio Rivera,...
El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que...
Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre...

Deportes
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...