Jorge Alvarado: El proyecto siderúrgico del Mutún ha ingresado a su recta final

Economía
Publicado el 11/03/2024 a las 2h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de más de un siglo y medio de su descubrimiento, 1848, el Mutún está a punto de ser un sueño hecho realidad. En 2021 comenzó el proceso de implementación del primer complejo siderúrgico de Bolivia para industrializar el mineral de hierro y convertirlo en acero y alambrón.

Este proyecto ingresó este año en la recta final, afirma el presidente de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), Jorge Alvarado, quien considera a este emprendimiento uno de los mayores logros de la actual gestión gubernamental porque impulsará la economía boliviana y generará un gran impacto social.

El cerro Mutún es uno de los yacimientos de hierro y manganeso más importantes del mundo. Está ubicado al sudeste de Bolivia, en la provincia Germán

Busch del departamento de Santa Cruz, a 27 km de la ciudad de Puerto Suárez, en un área de 65 km2 con colinas cuya altitud varía entre 200 y 800 metros y colinda con el macizo de Urucum, perteneciente al Brasil, que es también un gran yacimiento de hierro en actual explotación. El Mutún se encuentra en la región conocida como el Pantanal boliviano, muy rico en biodiversidad.

- Han pasado 176 años desde que se hizo el descubrimiento del yacimiento de hierro y 68 años desde que Comibol y Geobol realizaron estudios para su explotación. ¿Hoy, en qué etapa se encuentra el proyecto?

- El 21 de agosto comenzamos con la construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún. Ya son dos años y medio que estamos en la etapa de construcción, felizmente hemos ingresado en la recta final; para agosto deben estar terminadas seis de las siete plantas que forman parte del complejo.

Las seis plantas empezarán a operar en septiembre de este año. Esta parte operativa será, fundamentalmente, para realizar ajustes y pruebas como en todo complejo de esta naturaleza, este proceso va llevar entre seis meses a un año.

- ¿Y la séptima planta?

- Es la planta de Reducción Directa del Hierro (DRI), se terminará de construir recién en febrero de 2025, porque todavía se siguen fabricando algunas piezas y equipos en Italia, Estados Unidos y México.

La planta DRI es una de las más importantes porque en ella está ubicado el reactor, que es el corazón de todo el complejo siderúrgico. En esta planta es donde se podrá producir el acero.

- ¿Cuándo estará en funcionamiento todo el complejo siderúrgico?

- Todo el complejo siderúrgico, con sus siete componentes, ya estará funcionando a partir del mes de marzo de 2025. Ésa es la razón que me lleva a afirmar que estamos ya en la recta final con un avance general de toda la obra del 87 por ciento.

- ¿Puede explicarnos cómo será el funcionamiento de las siete plantas?

- La primera planta es la de concentración, es aquí donde llegará la materia prima proveniente del Mutún y será molida hasta llegar a un estado de polvo. Ese polvo mineral de hierro pasará a la planta de peletización para producir los pellets y estos luego irán a la planta de Reducción Directa del Hierro.

Después tenemos la cuarta planta, de acería, donde se encuentran tres tipos de hornos, ahí se hará la fusión del hierro esponja que se producirá en la planta DRI. Finalmente, el hierro ya fundido pasará a la planta de laminación, donde se realizará la colada continua y se producirá las palanquillas, a partir de esta etapa se empezará a producir el producto final que consistirá en barras corrugadas para la construcción y alambrón de diferente diámetro.

Ésas son las cinco plantas de la cadena productiva; pero además hay otras dos plantas: la central eléctrica, que producirá nuestra propia energía con gas.

Tenemos 10 motores que han sido construidos en Alemania y 10 generados que han sido fabricados en España. Vamos a producir 108 megavatios de electricidad, es una cantidad de energía muy significativa. Todas las plantas han de funcionar a gas, incluido esta planta eléctrica.

Finalmente, tenemos la séptima planta auxiliar, que comprende el acueducto, el gasoducto, los laboratorios, las oficinas administrativas, entre otros.

- ¿Qué utilidad se le dará al alambrón?

- El alambrón servirá de materia prima para poder producir otros subproductos, como tuercas, tornillos, alambre de construcción, clavos de diferente tamaño y otros. Para esos se tendrán que instalar pequeñas fábricas alrededor del complejo siderúrgico, porque nosotros como empresa no vamos a producir esos subproductos.

Hacemos un llamado a los empresarios para que vayan viendo qué subproductos pueden obtener e instalarse en la región.

- ¿Cuál es el volumen de producción que tendrá el complejo siderúrgico y cuál es hoy la demanda del mercado interno?

- Está previsto producir 200 mil toneladas de barras corrugadas y alambrón. Actualmente, Bolivia importa cerca de 450 mil toneladas de acero de Perú, Brasil, Argentina y China.

Si nosotros vamos a producir 200 mil toneladas, eso significa que vamos a sustituir las importaciones de acero casi en 50 por ciento.

No es solamente la producción de este acero, sino que también vamos a evitar de que salgan del país divisas, alrededor de 200 millones de dólares, eso es lo que sale actualmente por la importación de 200 mil toneladas de acero.

- ¿En qué momento se podrá cubrir la demanda interna de acero y tener excedentes para exportar?

- El Plan Nacional Siderúrgico contempla la construcción de otras dos plantas más. La segunda planta posiblemente empiece a construirse en 2026, máximo en 2027. Llevaría tres años su construcción, hasta finales de 2030. Con esta planta estaríamos produciendo 500 mil toneladas más de acero, que sumadas a las 200 mil que producirá la primera planta. Estamos hablando de 700 mil toneladas, con lo cual estaríamos cubriendo el 100 por ciento de la demanda interna y estaríamos exportando el excedente, algo más de 200 mil toneladas, a partir de 2031 o 2032.

- ¿Las reservas de hierro del Mutún alcanzan para una explotación intensiva?

- Las reservas del Mutún alcanzan a 42 mil millones de toneladas. Con esa cantidad de mineral, nosotros nos ubicamos entre los países con mayores reservas a nivel mundial.

La relación de producción de acero respecto a la materia prima es de 4 a 1; es decir, nosotros necesitamos cuatro toneladas de hierro proveniente del Mutún para producir una tonelada de acero. Explotando intensivamente 6 millones de toneladas de hierro por año, nosotros tendríamos reservas para 7 mil años, aproximadamente.

- Finalmente, ¿cuál será el impacto socioeconómico?

- Se generarán 700 fuentes de empleo directo y 2 mil a 3 mil empleos indirectos; además, permitirá el despegue económico de la zona, que se constituirá en uno de los polos industriales más importantes del país.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por...

El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024 – 2025 y estimar...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de líquidos Río Grande y Lic. Carlos Villegas...
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios tecnológicos financieros y que se dedican...


En Portada
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...