Arce y COB pactan 5,85% de alza al salario mínimo y 3% al básico; empresarios rechazan

Economía
Publicado el 24/04/2024 a las 1h22
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, y el Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 5,85 por ciento al salario mínimo y 3 por ciento al básico para la gestión 2024, que será refrendado a través de un decreto supremo el miércoles 1 de mayo y, posteriormente, reglamentado por el Ministerio de Trabajo mediante una resolución. En tanto, los empresarios privados expresaron su rechazo a esta determinación y ratificaron que afectará a la economía de las empresas, incluso anticipan el posible cierre de unidades productivas.

“Se ha acordado con la COB un incremento al salario mínimo nacional del 5,85 por ciento (…); adicionalmente, se ha acordado el incremento del 3 por ciento al haber básico”, dijo el mandatario en una conferencia de prensa junto con dirigentes de la organización matriz de los trabajadores del país en Casa Grande del Pueblo en La Paz.

En febrero, la dirigencia de la COB propuso al Órgano Ejecutivo un incremento del 8 por ciento al salario mínimo nacional y un 7 por ciento al haber básico. Sin embargo, la nueva escala salarial acordada es inferior a lo que pretendía la cúpula cobista y casi similar a la del año pasado, excepto el aumento para el salario mínimo, en 2023 fue de 5 por ciento y para este año es del 5,85 por ciento.

Arce anunció que el incremento salarial, tanto al básico como al mínimo, será retroactivo a enero de este año. “Con el incremento, el salario mínimo nacional subirá de los actuales 2.362 bolivianos a 2.500 bolivianos”, destacó el jefe de Estado.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, remarcó que su propuesta de incremento fue “saludable” y que su planteamiento respondió a la situación económica nacional y mundial.

“Para nosotros, la respuesta que hemos recibido ha sido importante y contundente (…). Las reuniones han sido productivas, coherentes, sanas y razonables. (…) La COB no sólo busca un interés salarial, sino peleamos la plusvalía de nuestro esfuerzo y, a través de ello, la recompensa es un salario”, indicó.

Rechazo empresarial

El presidente de la Cámara de Industria Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Amilkar Rocha, dijo que esta decisión toma por sorpresa a los empresarios privados y genera preocupación, porque no se está midiendo el daño que ocasionará esta medida en la economía de las empresas.

El que perderá con esta determinación será el propio Gobierno nacional, porque tendrá que incrementar el salario a los empleados públicos, que son más de 600 mil, y esto generará un mayor gasto público, lo cual es contraproducente para la economía del país en medio de una escasez de divisas y una caída de las exportaciones, aseveró.

En tanto, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) considera que no era necesario aplicar un incremento salarial porque se tienen problemas económicos mucho más de fondo que se deben solucionar, como la escasez de dólares que persiste desde hace más de un año. Advierte que afectará al empleo formal.

Tus comentarios

Más en Economía

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...

Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un operativo la madrugada de este sábado en La Paz.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros que evitaron contar con el proyecto de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), dio inicio el pasado jueves 5 de junio...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras.


En Portada
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

Actualidad
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...

Deportes
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...