El Iniaf planea sembrar 6.287 hectáreas de palma africana para el biodiésel

Economía
Publicado el 25/04/2024 a las 2h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) pretende sembrar este año 6.287 hectáreas de palma africana y macororó en la parte amazónica del país con el fin de producir la materia prima para la producción de biodiésel, de acuerdo con una información oficial.

El director nacional de Innovación, Rogelio Maydana, señaló que para esta gestión se prevé sembrar 245 hectáreas de macororó foráneo y 6.042 hectáreas de palma africana. El funcionario no precisó los lugares de la siembra, aunque en gestiones anteriores se identificó el norte amazónico del país como un lugar adecuado para ello.

Pero, además, se calcula acopiar macororó nativo de 2 mil hectáreas.

Según datos del Iniaf, el programa de producción oleífera, que se desarrollará hasta 2026, se extendería a siete departamentos: La Paz, Cochabamba, Beni, Pando, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija.

Por su lado, el director del Iniaf, Windson July, acotó que este año se pretende construir el centro de investigación de oleíferas en San Buenaventura.

Recientemente, el Consejo Indígena del Pueblo Tacana anunció su decisión de no permitir el avance del programa de oleíferas en su territorio en el norte amazónico de La Paz, debido a la falta de información y el alto impacto ambiental que representa.

July explicó que se trabaja en temas de mitigación para evitar el impacto ambiental; sin embargo, la región ha sido constantemente golpeada ambientalmente por proyectos impulsados desde el Gobierno, como la producción de caña de azúcar, arroz y maíz.

Grupos de ambientalistas y legisladores de oposición han manifestado anteriormente su preocupación por el impacto ambiental que pueda generar el cultivo de macororó y palma africana, que han sido causas de deforestación y degradación del suelo en otros países.

Para este año, el Iniaf tiene un presupuesto de 300 millones de bolivianos, de los cuales el 88,3 por ciento irá a inversión y el restante 11,7 por ciento a gasto corriente.

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay razones técnicas para subir el precio del pan...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé iniciar este año las obras civiles de la construcción de las plantas de producción de carbonato de litio y montar...

Este lunes, los panificadores se reunirán con representantes del Gobierno central para definir el precio del pan de batalla
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó la dotación normal en el país y reveló que, en el mes de diciembre, la sobredemanda de gasolina llegó a 5 millones de litros y de diésel a 15...
El director de la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, remarcó que la gasolina especial y el diésel mantienen su precio; sin embargo, remarcó que los precios de las gasolinas de...
Un total de 36 empresas que cuentan con el permiso de importación ingresarán 34 millones de litros de combustible para consumo propio, informó este sábado Germán Jiménez, director de la Agencia...


En Portada
La riada que afectó al municipio paceño de Quime dejó en la calle a más de 500 familias y destruyó al menos 40 viviendas, dejando otras 40 seriamente...
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la competencia.

Tras la persistente lluvia caída durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, un total de 14 árboles cayeron en la ciudad, uno de ellos afectó a...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia por defender el medioambiente en sus...
Por el incremento de casos de Covid-19, algunos médicos y expertos plantearon retomar las medidas de bioseguridad y vacunarse para prevenir complicaciones por...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay razones técnicas para subir el precio del pan...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la...
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...