Comercios y servicios se imponen en la Fexco

Economía
Publicado el 03/05/2024 a las 2h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El ecosistema empresarial de la Fexco y la rueda de negocios está mayoritariamente compuesto por el comercio y servicios, representando un 65 por ciento de participación; seguido por las industrias locales y de otros departamentos, con un 25 por ciento, y finalmente, empresas pequeñas, startups y emprendimientos o fundaciones dedicadas a la economía verde completan el esquema, con un 10 por ciento. 

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) tiene previsto superar las operaciones y movimiento económico de la edición anterior; en 2023, contribuyeron con el 2,5 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) de Cochabamba. Según Rocha, presidente de la ICAM, están seguros de que superarán las expectativas gracias a los resultados observados durante los primeros cuatro días de la feria. 

Autoridades de la ICAM resaltaron que esta nueva versión de la Fexco ha atraído a nuevas y grandes empresas de Bolivia. La Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) ha llegado desde Sucre para ofrecer sus productos como distribuidora de material de construcción a nivel nacional. Industrias Duralit S.A. también está presente con un estand interactivo denominado “La Fábrica” que exhibe la resistencia de sus materiales y productos a los clientes. 

El asesor técnico de Duralit Juan Pablo Gurruchaga aseguró que han regresado a la feria internacional de Cochabamba para presentar sus nuevos productos a todos los clientes en la vitrina comercial de Fexco.

“El principal motivo es mostrar que la industria está creciendo con nuevos productos para brindar soluciones constructivas en los nueve departamentos del país”, añadió. 

Del mismo modo, PIL Andina S.A. ha vuelto a la feria. 

“Después de muchos años han vuelto a participar, seguramente ven una feria renovada, una feria con actividad donde la gente asiste. ¿Y eso qué significa? Significa que las empresas están confiando”, detalló Amilkar Rocha.

Estos datos reflejan la participación en la Fexco, indicando un aumento en la presencia de empresas con presencia nacional. La variedad de sectores representados y la presencia de empresas locales y nacionales sugieren un impulso en la economía regional y posiblemente nacional, con énfasis en la diversificación y la innovación dentro de las industrias participantes. 

En general, los empresarios participantes resaltan la importancia de esta plataforma como vital para el crecimiento y desarrollo económico de Cochabamba.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Desde julio de 2024 el numero de transacciones con estos activos en el sistema financiero se multiplicó por 12, según datos al 31 mayo de este año.
La puesta en marcha del megapuerto de Chancay, ubicado a 80 kilómetros al norte de la capital de Perú, ha representado un cambio trascendental para miles de...

El presidente atribuye esta situación a la demora del Parlamento en la aprobación de créditos internacionales.
El Foro Agropecuario convocado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Asociación de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y otros sectores productivos de Santa Cruz reunió halló coincidencias entre...
Bolivia exportó casi 49.000 toneladas (t) de aceite refinado de soya, por un valor de $us 56 millones entre enero y mayo de 2025, volumen menor comparado con el mismo periodo de 2024, según datos de...


En Portada
Tras conocerse el hallazgo de los cuerpos sin vida de dos hombres en la población de Shinahota, en el trópico de Cochabamba, el ministro de Gobierno, Roberto...
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...

Este fin de semana, Cochabamba será la protagonista con la realización de seis ferias en diferentes municipios del departamento.
Tras conocerse un informe del Ministerio Público de Brasil que identifica la presencia de al menos 146 integrantes del Primer Comando da Capital (PCC) en...
Desde julio de 2024 el numero de transacciones con estos activos en el sistema financiero se multiplicó por 12, según datos al 31 mayo de este año.
“Esta enfermedad (sarampión)es altamente contagiosa y mucho más peligrosa de lo que muchos creen”, escribió ayer la ministra de Salud y Deportes, María Renée...

Actualidad
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de...
El Ministerio de Culturas entregó la Condecoración "Marina Núñez del Prado" a la Universidad Mayor Real y Pontificia de...
Tras conocerse el hallazgo de los cuerpos sin vida de dos hombres en la población de Shinahota, en el trópico de...
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que...

Deportes
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...
Wilstermann no pudo frenar anoche a Blooming, en Montero, por la serie A en el que terminó con el marcador en contra (0...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
La noche de este viernes -27 falleció Franklin Soria, fundador y vocalista de la agrupación folclórica, Hiru Hicho. El...
La reconocida actriz Carla Ortiz protagonizará y producirá la primera comedia romántica navideña boliviana, acompañada...
Es la boda de la que todo el mundo habla: el multimillonario tecnológico estadounidense Jeff Bezos se casará con la...
Lalo Schifrin, el laureado compositor argentino que creó el tema de "Misión imposible", falleció en Estados Unidos a...