Franklin Molina Ortiz: “Los rendimientos de cada uno de los casos supera el 80% de pureza del litio”

Economía
Publicado el 05/05/2024 a las 1h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a la denuncia por daño económico al Estado, el proceso con miras a la industrialización del litio avanza con la implementación de dos tecnologías: a través de las piscinas de evaporación y la extracción directa del litio (EDL). 

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, en contacto con Los Tiempos, informó que el trabajo que desarrollan las empresas con la implementación de nuevas tecnologías de EDL, ha develado que, tras pruebas realizadas con la perforación de pozos, se llegó a establecer una alta pureza del litio boliviano.

-¿Ministro, qué trabajo se está desarrollando en el proceso de industrialización del litio?

-A partir de la convocatoria que hemos desarrollado de extracción directa de litio, los recursos que se invierten en el país son recursos de riesgo que lo asume las empresas extranjeras que están invirtiendo (...). Está sustentado también en el riesgo tecnológico a desarrollar en cada una de las plantas, que hoy están siendo bajo estudios.

-¿En qué consisten estos estudios?

-Para estos estudios se necesitan perforación de pozos para ver la calidad de los salares, también identificar los estudios hídricos suficientes y necesarios para alimentar las capacidades de las plantas ya sea de carbonato de litio u otras que se vayan a desarrollar; pero, al mismo tiempo, los factores energéticos.

Lea también: Pionera en EDL y con 20 años de experiencia, Citic Guoan ve como "muy favorable" el proyecto del litio en Uyuni

Ese es el concepto integral que nosotros venimos enfocando cuando nos referimos a los proyectos y estrategias que estamos enfocando: uno tiene que ver con mejorar las capacidades actuales que tenemos por la tecnología de evaporización y, lo otro, con desarrollar toda esta tecnología de extracción directa del litio en sus distintos niveles, ya sea de pilotaje o escalamiento industrial.

-¿Con la perforación de los pozos se ha podido establecer la calidad del litio de los salares de Bolivia?

-Se ha ido avanzando lógicamente con cada tecnológica de cada empresa, no es la misma patente tecnológica de una u otra empresa. Lo importante aquí de mencionar, es, por ejemplo, que los rendimientos en cada uno de los casos superan el 80, 85 % de pureza del litio.

-¿Qué pasa con el carbonato de litio?

-Hemos desarrollado convenios con centros de investigación, con un centro de investigación de la Universidad de Warwick, esta es una universidad inglesa, y lo sorprendente es que los rendimientos, pruebas efectuados en laboratorio de esta universidad, nos señalan unos indicadores bastante positivos, bastante optimista respecto al rendimiento de carbonato de litio en pruebas para baterías que se han desarrollado en este centro de investigación.

Significa que tenemos un buen material para desarrollo de baterías y que el litio o la calidad del litio obtenido en Bolivia es sin duda un litio que nos va a permitir inclusive generar un mecanismo diferenciador al respecto de otros tipos de litio que seguramente provienen de otras partes del mundo.

Son pruebas que se ha desarrollado todavía a nivel de laboratorio.

-¿Qué otros avances existen en el proceso de industrialización?

-Quiero mencionar dentro de estos pilares de industrialización hay un efecto importante, nosotros estamos avanzando con proyectos de generador de valor agregado.

Se ha firmado un convenio con una empresa de origen indio (...) están llegando al país, en las próximas semanas, todos los insumos, los equipos necesarios para la construcción de una planta piloto de baterías.

En el caso de que todo opere como esperamos nosotros, con las pruebas que se han realizado, esta planta piloto, nos va a permitir configurar una planta industrial de cátodos, en los próximos años (...) eso es también parte de la labor que viene ejecutando YLB (Yacimientos de Litio Bolivianos) y que sin duda también son parte de los proyectos.

-Ministro, sin embargo, se dice que el proceso de industrialización es un fracaso ¿qué podemos decir?

-Desde noviembre de 2020, recibimos distintos proyectos que están algunos en ejecución, otros en un avance bastante lento.

En la producción del Complejo Industrial de Llipi, ahí tenemos que hablar de las plantas que habían: una planta de carbonato de litio, que estaba en proceso de construcción; había una planta piloto de carbonato de litio que tenía un bajo rendimiento, había una planta de cloruro de potasio con una capacidad de producción muy baja. Una situación muy precaria

La planta (de cloruro de potasio) en su capacidad nominal era de 350 mil toneladas, sin embargo, no llega ni al 20 por ciento.

Entonces, desarrollamos un diagnóstico de situación (...) encontramos un cementerio, de no solamente con las piscinas, sino también con los proyectos que deberían estar ejecutándose y no tenían ningún grado de avance.

Por ejemplo, en el caso de la planta de carbonato de litio se había pagado alrededor de un 60 por ciento aproximadamente, pero en lo hechos no llegaba ni a un 25 por ciento.

-¿Entonces, se mejoró la situación?

-Se comienza a producir a nivel piloto desde el año 2013.

Teníamos producciones que comenzaron a nivel de kilos, toneladas de carbonato de litio, pero para este año (2024) estamos superando, solamente con las adecuaciones.

 Son más de 10 años, cuando nosotros inclusive nos hacemos cargo de la producción no se supera las 500 o 600 toneladas de carbonato, eso se ha ido mejorando y esa planta ahora inclusive tiene un plan para elevar su capacidad de producción a 2. 000 toneladas.

¿Cómo anda la producción en la planta de carbonato de litio inaugurada en diciembre de 2023?

-La materia prima para ambas plantas se produce de manera tradicional, que es por evaporización y en la gestión del 2023 esta planta piloto llego a cerca de 1.000 toneladas, para la gestión 2024 con la planta industrial vamos a superar a 4.000 toneladas de producción de carbonato de litio, lo cual es un hito histórico en el país.

Una vez que se consolide sin duda los convenios con las empresas extranjeras la producción también va a aumentar significativamente y además el incremento de la planta.

-¿Qué opina sobre las críticas que se realiza al proyecto?

-Cuando se mira solo del lado político, es muy difícil entender lo que se viene haciendo y quiero referirme aquí de manera clara a la población, nosotros estamos avanzando de manera segura sin prisa y sin pausa.

Hay detrás de eso un trabajo que se lleva adelante no con la misma cantidad de recursos que se ejecutaron en años pasados, pero con inversión extranjera directa, donde el riesgo lo asume las empresas extranjeras, el riesgo tecnológico, el mismo riesgo geológico para la obtención de materia prima suficiente, lo asumen, dado que si no funciona su tecnología sencillamente van a tener que dejar el proyecto, pero en el caso nuestro continuar con las empresas con las cuales hemos iniciado.

Hoy por hoy estamos con un segundo proceso de convocatoria, tenemos una veintena de empresas, entre ellas, europeas, chinas, asiáticas, de distinta nacionalidad que están siendo evaluadas y seguramente en los siguientes días tendremos algunos resultados de ese proceso.

Tus comentarios

Más en Economía

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda...

El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para ambos casos, el pago debe efectivizarse...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola...

Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich Tchaikovsky, componen el repertorio intenso...
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...