Franklin Molina Ortiz: “Los rendimientos de cada uno de los casos supera el 80% de pureza del litio”

Economía
Publicado el 05/05/2024 a las 1h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a la denuncia por daño económico al Estado, el proceso con miras a la industrialización del litio avanza con la implementación de dos tecnologías: a través de las piscinas de evaporación y la extracción directa del litio (EDL). 

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, en contacto con Los Tiempos, informó que el trabajo que desarrollan las empresas con la implementación de nuevas tecnologías de EDL, ha develado que, tras pruebas realizadas con la perforación de pozos, se llegó a establecer una alta pureza del litio boliviano.

-¿Ministro, qué trabajo se está desarrollando en el proceso de industrialización del litio?

-A partir de la convocatoria que hemos desarrollado de extracción directa de litio, los recursos que se invierten en el país son recursos de riesgo que lo asume las empresas extranjeras que están invirtiendo (...). Está sustentado también en el riesgo tecnológico a desarrollar en cada una de las plantas, que hoy están siendo bajo estudios.

-¿En qué consisten estos estudios?

-Para estos estudios se necesitan perforación de pozos para ver la calidad de los salares, también identificar los estudios hídricos suficientes y necesarios para alimentar las capacidades de las plantas ya sea de carbonato de litio u otras que se vayan a desarrollar; pero, al mismo tiempo, los factores energéticos.

Lea también: Pionera en EDL y con 20 años de experiencia, Citic Guoan ve como "muy favorable" el proyecto del litio en Uyuni

Ese es el concepto integral que nosotros venimos enfocando cuando nos referimos a los proyectos y estrategias que estamos enfocando: uno tiene que ver con mejorar las capacidades actuales que tenemos por la tecnología de evaporización y, lo otro, con desarrollar toda esta tecnología de extracción directa del litio en sus distintos niveles, ya sea de pilotaje o escalamiento industrial.

-¿Con la perforación de los pozos se ha podido establecer la calidad del litio de los salares de Bolivia?

-Se ha ido avanzando lógicamente con cada tecnológica de cada empresa, no es la misma patente tecnológica de una u otra empresa. Lo importante aquí de mencionar, es, por ejemplo, que los rendimientos en cada uno de los casos superan el 80, 85 % de pureza del litio.

-¿Qué pasa con el carbonato de litio?

-Hemos desarrollado convenios con centros de investigación, con un centro de investigación de la Universidad de Warwick, esta es una universidad inglesa, y lo sorprendente es que los rendimientos, pruebas efectuados en laboratorio de esta universidad, nos señalan unos indicadores bastante positivos, bastante optimista respecto al rendimiento de carbonato de litio en pruebas para baterías que se han desarrollado en este centro de investigación.

Significa que tenemos un buen material para desarrollo de baterías y que el litio o la calidad del litio obtenido en Bolivia es sin duda un litio que nos va a permitir inclusive generar un mecanismo diferenciador al respecto de otros tipos de litio que seguramente provienen de otras partes del mundo.

Son pruebas que se ha desarrollado todavía a nivel de laboratorio.

-¿Qué otros avances existen en el proceso de industrialización?

-Quiero mencionar dentro de estos pilares de industrialización hay un efecto importante, nosotros estamos avanzando con proyectos de generador de valor agregado.

Se ha firmado un convenio con una empresa de origen indio (...) están llegando al país, en las próximas semanas, todos los insumos, los equipos necesarios para la construcción de una planta piloto de baterías.

En el caso de que todo opere como esperamos nosotros, con las pruebas que se han realizado, esta planta piloto, nos va a permitir configurar una planta industrial de cátodos, en los próximos años (...) eso es también parte de la labor que viene ejecutando YLB (Yacimientos de Litio Bolivianos) y que sin duda también son parte de los proyectos.

-Ministro, sin embargo, se dice que el proceso de industrialización es un fracaso ¿qué podemos decir?

-Desde noviembre de 2020, recibimos distintos proyectos que están algunos en ejecución, otros en un avance bastante lento.

En la producción del Complejo Industrial de Llipi, ahí tenemos que hablar de las plantas que habían: una planta de carbonato de litio, que estaba en proceso de construcción; había una planta piloto de carbonato de litio que tenía un bajo rendimiento, había una planta de cloruro de potasio con una capacidad de producción muy baja. Una situación muy precaria

La planta (de cloruro de potasio) en su capacidad nominal era de 350 mil toneladas, sin embargo, no llega ni al 20 por ciento.

Entonces, desarrollamos un diagnóstico de situación (...) encontramos un cementerio, de no solamente con las piscinas, sino también con los proyectos que deberían estar ejecutándose y no tenían ningún grado de avance.

Por ejemplo, en el caso de la planta de carbonato de litio se había pagado alrededor de un 60 por ciento aproximadamente, pero en lo hechos no llegaba ni a un 25 por ciento.

-¿Entonces, se mejoró la situación?

-Se comienza a producir a nivel piloto desde el año 2013.

Teníamos producciones que comenzaron a nivel de kilos, toneladas de carbonato de litio, pero para este año (2024) estamos superando, solamente con las adecuaciones.

 Son más de 10 años, cuando nosotros inclusive nos hacemos cargo de la producción no se supera las 500 o 600 toneladas de carbonato, eso se ha ido mejorando y esa planta ahora inclusive tiene un plan para elevar su capacidad de producción a 2. 000 toneladas.

¿Cómo anda la producción en la planta de carbonato de litio inaugurada en diciembre de 2023?

-La materia prima para ambas plantas se produce de manera tradicional, que es por evaporización y en la gestión del 2023 esta planta piloto llego a cerca de 1.000 toneladas, para la gestión 2024 con la planta industrial vamos a superar a 4.000 toneladas de producción de carbonato de litio, lo cual es un hito histórico en el país.

Una vez que se consolide sin duda los convenios con las empresas extranjeras la producción también va a aumentar significativamente y además el incremento de la planta.

-¿Qué opina sobre las críticas que se realiza al proyecto?

-Cuando se mira solo del lado político, es muy difícil entender lo que se viene haciendo y quiero referirme aquí de manera clara a la población, nosotros estamos avanzando de manera segura sin prisa y sin pausa.

Hay detrás de eso un trabajo que se lleva adelante no con la misma cantidad de recursos que se ejecutaron en años pasados, pero con inversión extranjera directa, donde el riesgo lo asume las empresas extranjeras, el riesgo tecnológico, el mismo riesgo geológico para la obtención de materia prima suficiente, lo asumen, dado que si no funciona su tecnología sencillamente van a tener que dejar el proyecto, pero en el caso nuestro continuar con las empresas con las cuales hemos iniciado.

Hoy por hoy estamos con un segundo proceso de convocatoria, tenemos una veintena de empresas, entre ellas, europeas, chinas, asiáticas, de distinta nacionalidad que están siendo evaluadas y seguramente en los siguientes días tendremos algunos resultados de ese proceso.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...

El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios tecnológicos financieros y que se dedican...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley 1503, informó ayer el presidente del...
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó ayer que, durante el primer bimestre del 2025, las exportaciones bolivianas superaron los $us1.165 millones, registrando un descenso del 7%...
La importación de carne bovina de Argentina es una posibilidad de evalúa el Gobierno para abastecer al mercado a un precio más bajo. Los ganaderos cruceños cuestionaron esa posibilidad por los costos...


En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...