El Gobierno envía tres nuevos créditos a la ALP y suman $us 920 MM sin aprobación

Economía
Publicado el 30/05/2024 a las 1h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Planificación del Desarrollo envió ayer a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tres nuevos créditos por 290 millones de dólares, que se suman a los 700 millones de dólares, haciendo un total de 920 millones de dólares, que están pendientes de aprobación.

El titular de esa cartera de Estado, Sergio Cusicanqui, precisó que hasta la fecha se tienen ocho proyectos de ley que están paralizados en el Legislativo y, ahora, con estos otros tres se llega a 11 créditos que se espera sean tratados y aprobados lo antes posible.

Explicó que el primer proyecto de ley que se envió a la ALP está vinculado al Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo Fase II y tiene como financiador al Fonplata, por un crédito de 100 mil millones de dólares, a un plazo de pago de 20 años, con gracia de cinco años.

Tiene como objetivo desarrollar obras de infraestructura vial, tanto vehicular como peatonal, en las ciudades capitales de departamento y en algunas ciudades intermedias. 

El segundo proyecto de ley está vinculado al Programa Boliviano de Administración de Tierras para el Desarrollo Rural Sustentable, el financiador es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un préstamo de hasta 40 millones de dólares, a un plazo de 24 años y gracia de 11 años.

El programa tiene como principales objetivos concluir el saneamiento de las tierras rurales en todo el país, fundamentalmente aquellas que no tienen problemas y procesos legales.

El tercer proyecto de ley está vinculado a llevar adelante la propuesta de gestión resiliente del agua para riego comunitario familiar. Tiene como financiador al Banco Mundial, por un monto de préstamo de hasta 150 millones de dólares, a un plazo de 28 años y medio y gracia de 11 años.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al...
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta...

Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.

Actualidad
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...