Empresarios proponen crear un Observatorio Internacional contra el Comercio Ilícito

Economía
Publicado el 02/07/2024 a las 10h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Empresarios cochabambinos plantearon la creación de un Observatorio Internacional contra el Comercio Ilícito, durante la apertura del 9.º Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC). La propuesta que busca identificar y prevenir patrones sospechosos de delitos internacionales, utilizando tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, fue bien recibida por los 14 países participantes.

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, destacó la necesidad de implementar un sistema de monitoreo robusto que utilice herramientas de vanguardia para combatir el comercio ilícito. “El Observatorio Internacional contra el Comercio Ilícito debe implementar tecnologías modernas, como inteligencia artificial, análisis de datos y blockchain, porque permiten un seguimiento más eficiente de las mercancías y la detección de patrones sospechosos. Asimismo, las plataformas digitales para compartir información en tiempo real entre el sector público y privado ayudarían a los gobiernos”, explicó.

La iniciativa del sector privado busca no solo la detección temprana de actividades ilícitas, sino también la facilitación de la colaboración entre distintos países y entidades para una respuesta más coordinada y eficaz contra el contrabando. El comercio ilícito representa una amenaza significativa para la economía y la salud pública, afectando a la industria nacional y a la población en general.

La propuesta fue recibida con gran interés por parte de ALAC, una entidad que reúne a representantes de 14 países de América Latina comprometidos en la lucha contra el contrabando y el comercio ilegal. Patricia Pedrosa, responsable de Comercio Exterior y Asuntos Regulatorios de la Asociación Brasileña de Industria Textil y Confección (ABIT) y miembro de ALAC, expresó su apoyo a la iniciativa de la FEPC. “Creo que es una propuesta que está en línea con el trabajo que ALAC ha venido conduciendo a lo largo de todos estos años. Muy bienvenida la propuesta”, afirmó Pedrosa.

El respaldo de ALAC refuerza la importancia de la cooperación internacional para abordar el problema del comercio ilícito de manera integral. La organización, que se constituyó en 2016, ha trabajado activamente en la promoción de la legalidad y la reducción del contrabando en la región, y la creación del observatorio se alinea con sus objetivos de fortalecer la economía formal y proteger la salud pública.

El 9.º Encuentro de ALAC, que se celebra en el Centro de Convenciones de Fexpocruz, se desarrolla con el lema "Más legalidad, cero contrabando" y reúne a empresarios, líderes empresariales y autoridades de Estado de toda la región. 

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), organizadores del evento, subrayaron la relevancia de la propuesta y la necesidad de acciones concretas para enfrentar el comercio ilícito y el contrabando. Estas actividades no sólo impactan negativamente en la recaudación fiscal y la competitividad de las industrias locales, sino que también ponen en riesgo la salud y la seguridad de los consumidores.

La ALAC, con la participación de países como Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela, se compromete a trabajar de manera conjunta con los gobiernos de la región para fortalecer la legalidad y la institucionalidad en el combate contra el comercio ilícito.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Tanto el dólar digital como el paralelo se cotizaban ayer en Bs 12  o por debajo de esta cifra.
Banco Ecofuturo pone a disposición nuevamente el EcoPasanaku, producto financiero que tiene un propósito; un ahorro constante, rentable y seguro. Con solo...

Las autoridades argentinas prohibieron el traslado a su país, desde Bolivia, concretamente Bermejo, de mercadería en los gomones, que atraviesan el río internacional que es el límite entre ambos...
Los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo se cuatriplicaron y pasaron de 64 a 254, mientras que la potencia instalada se duplicó hasta alcanzar los 4,6 megavatios (MW), como...
El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB), afectando directamente a 65.286 empresas con...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una cartelera musical de tres días.


En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de...
Un incendio forestal en el municipio de Torotoro, al norte de Potosí, cobró la vida de una mujer  de 46 años, destruyó...

Deportes
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...