Ajuste de la ASFI aumenta del 10% al 20% comisión para otras monedas extranjeras

Economía
Publicado el 25/07/2024 a las 1h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Los nuevos ajustes de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) diferencian y amplían los límites de las comisiones para las operaciones con el exterior en otras monedas extranjeras distintas al dólar, de 10% a 20%, de acuerdo a la normativa de la entidad. 

Algunos analistas económicos consideran que la nueva determinación aumentará la escasez ya no sólo del dólar, sino también de otras monedas extranjeras. La ASFI señaló que la medida es para evitar abusos de las entidades financieras.

Cambios

En abril de este año, la ASFI comunicó, a través de su circular 816, que las comisiones por transacciones con el exterior y por giros al exterior no podían exceder de un 10% cuando los montos superaban los 1.000 dólares estadounidenses “o su equivalente en otra moneda extranjera”. 

El martes la ASFI modificó este Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas, y estableció una diferenciación entre las comisiones aplicadas a los dólares y a otras monedas extranjeras. 

Así, las comisiones para transacciones con el exterior (que incluyen transferencias, compras por internet, pagos por  POS físicos, retiros en cajeros automáticos) para los dólares se mantienen con un límite de hasta un 10%, pero las comisiones para estas transacciones en otra moneda extranjera se amplían hasta un 20%.  

Los cambios se dan después de que, el 22 de mayo, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) señalara que el límite del 10% no cubría el precio al cual la moneda era ofrecida, dificultando el acceso a los dólares.

Pero también ocurren después de que la ASFI detectara que las transferencias con el extranjero en otras monedas extranjeras se incrementaron: en diciembre del año pasado apenas llegaban a un 5% del total, mientras que para este mes se elevaron a un 63% (ver infografía).

La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, dijo que los nuevos cambios se adoptaron porque “había costos asociados adicionales y otros servicios” que debían adquirir las entidades financieras al tranzar con otras monedas extranjeras distintas al dólar. Pero también afirmó que se lo hacía para “evitar se realicen cobros excesivos”. 

Se conoce que se habían recibido denuncias de que los bancos sumaban (al límite del 10%) otros costos en las transacciones con otras monedas extranjeras.

Por otro lado, Espinoza dijo que se modificó “uno de los reglamentos al consumidor financiero”, en el marco de la Ley 393, para que “las entidades financieras aseguren la continuidad de los servicios financieros ofrecidos, que sean requeridos por los consumidores financieros, ya sea en moneda nacional o moneda extranjera”.

Análisis

El analista económico Darío Monasterio explicó que los ajustes hechos por la ASFI constituyen “un error tremendamente grande”, porque disminuirá la oferta de divisas alternativas al dólar. “El dólar seguirá subiendo en el mercado paralelo, la gente demandará más dólares  porque hay un problema de oferta”. 

Con relación a la obligación de que los bancos aseguren la continuidad de los servicios dijo que estas entidades no atienden transacciones con dólares no porque no quieran, sino porque escasea la divisa o se ha encarecido. “No se puede obligar al banco a hacer transacciones si no tiene dólares”. 

El economista Germán Molina indicó que la medida generará escasez en las otras monedas extranjeras y que ante estas señales los exportadores preferirán no traer su dinero al país. “Sería racional depreciar el boliviano, pero no se lo hará porque las condiciones sociales y políticas no están dadas”.

Tus comentarios

Más en Economía

A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...
El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó la Resolución 028/2025, que permite utilizar las Reservas Internacionales Netas (RIN), incluidas las reservas de oro,...

El hangar de reparaciones de la aerolínea estatal boliviana está listo para prestar servicios de mantenimiento a aeronaves Boeing 737 NG (nueva generación) 700, 737 NG 800 y los CRJ de 50 pasajeros.
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta operación se viabilizará mediante la infraestructura existente en el país,...
El Comité Multisectorial anunció una marcha para el próximo 23 de abril en La Paz, con el propósito de demandar soluciones inmediatas a la crisis económica y garantizar el cumplimiento del cronograma...
El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos departamentales y regionales para...


En Portada
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice de buena calidad a regular en los...
El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...

A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al...

Actualidad
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice...
Los vecinos de la “Mancomunidad K’ara K’ara” y la Alcaldía de Cochabamba no lograron llegar a ningún acuerdo y el...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros del cineasta Vinko Tomic pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...