Reglamento para importación privada de combustible estará listo hasta el 20 de noviembre

Economía
Publicado el 18/11/2024 a las 5h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, anunció que el miércoles 20 de noviembre estará listo el reglamento que permitirá al sector privado importar y comercializar combustibles. Esta medida se enmarca en el Decreto Supremo 5271, diseñado para reducir la presión sobre la subvención estatal de hidrocarburos y garantizar el abastecimiento en sectores estratégicos de la economía boliviana.  

Gallardo indicó que la normativa se elaborará en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Dirección de Sustancias Controladas. Este lunes, en La Paz, una mesa técnica congregará a representantes de ambas entidades, junto con líderes del sector agropecuario de Santa Cruz y del empresariado en general, para afinar los procedimientos operativos.

“La metodología estará lista este miércoles, lo que permitirá dar inicio a la importación y comercialización de combustibles por parte del sector privado. Queremos evitar quejas o denuncias de posibles perjuicios derivados de esta política”, expresó Gallardo durante una conferencia de prensa.

El encuentro técnico se desarrollará en las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), entidad que ya ha enviado las invitaciones pertinentes a los sectores productivos.  

Propuesta de YPFB

Gallardo detalló que, en reuniones previas con actores productivos, YPFB presentó una propuesta que facilita la logística para la importación de combustibles. La oferta incluye la venta de diésel a $us 1,10 por litro, con garantía de transporte en un radio de 250 kilómetros desde las plantas designadas por los importadores.  

“Es una alternativa que busca optimizar costos para los sectores productivos. Estos podrán evaluar si las condiciones ofrecidas son convenientes para sus operaciones”, explicó el ministro.  

Respalco empresarial

Por su parte, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) manifestó su respaldo a las medidas adoptadas por el gobierno para asegurar el suministro de combustibles a los sectores productivos del país. En particular, calificaron como positiva la promulgación del Decreto Supremo 5271, que amplía las disposiciones establecidas en el Decreto Supremo 5218, emitido en septiembre, y atiende las demandas del sector agroindustrial y productivo.

En un comunicado, la CEPB destacó que estas acciones representan una solución efectiva para garantizar una provisión ininterrumpida de combustibles a los sectores económicos estratégicos.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según reportes ciudadanos.
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y de los...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de hidrocarburos líquidos en la Terminal marítima Sica...
Tres empresas bolivianas expusieron su oferta exportable de carne de res en la feria de SIAL en Shanghai, una de las exposiciones alimentarias más destacadas de China y Asia, informó el embajador de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respondió ayer a los cisterneros que importan combustibles al país y determinaron realizar un paro desde el 21 de mayo por el incremento de sus...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...