La minería informal en Bolivia deja un saldo trágico de 119 fallecidos en 2024

Economía
Publicado el 15/12/2024 a las 5h46
ESCUCHA LA NOTICIA

La minería informal en Bolivia ha cobrado un alto precio en vidas humanas durante el año 2024, con un total de 119 muertes registradas hasta la fecha. Esta cifra, que representa un aumento alarmante respecto a años anteriores, ha dejado enlutadas a casi 120 familias, reflejando una crisis de seguridad y derechos laborales en el sector. El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Potosí, Marco Antonio Dávalos, ha señalado que la mayoría de estos decesos se han producido en operaciones ilegales o desreguladas, donde las condiciones de trabajo son extremadamente peligrosas.

La situación en Potosí es particularmente grave, con 113 muertes reportadas en esta región, donde la minería es una actividad económica clave, especialmente en el famoso Cerro Rico. Las causas más comunes de fatalidades incluyen explosiones de dinamita, asfixia por gases tóxicos, desplomes y caídas desde alturas significativas. En contraste con la minería formal, donde se aplican estrictos protocolos de seguridad, las operaciones informales carecen de medidas adecuadas para proteger a los trabajadores.

Entre las víctimas fatales se encuentran dos menores de edad y seis mujeres. La tragedia más reciente ocurrió el 26 de noviembre, cuando un trabajador fue aplastado por un derrumbe mientras verificaba una carga de dinamita. Otro caso impactante involucró a una joven de 21 años que cayó desde una altura de 60 metros en una mina operada por la cooperativa Ollerías.

Aumento de accidentes

Comparando con el año anterior, la cifra de muertes ha casi duplicado la de 2023, cuando se registraron 63 fallecimientos. Este aumento dramático resalta la falta de regulación y supervisión en el sector minero informal. Según expertos como José Carrión, es fundamental mejorar las medidas de seguridad para prevenir incidentes y proteger a los trabajadores.

La minería informal no sólo afecta a los trabajadores directamente involucrados; también tiene repercusiones más amplias para las comunidades locales y el medioambiente. Las cooperativas mineras que operan sin licencia a menudo ignoran las normativas ambientales y laborales, contribuyendo a un ciclo de explotación y vulneración de derechos.

En otras regiones

Aunque Potosí concentra la mayor parte de las muertes relacionadas con la minería informal, otras regiones como La Paz también han reportado incidentes fatales. En junio, dos trabajadores perdieron la vida tras un deslizamiento mientras realizaban trabajos en el cantón Yani. Además, en agosto, una mujer fue aplastada por un derrumbe mientras lavaba oro aluvial en Mapiri.

Las muertes no se limitan a accidentes laborales; también están vinculadas a conflictos entre cooperativas mineras. En mayo, un enfrentamiento entre las cooperativas Gran Poder y Primero de Mayo resultó en un muerto y varios heridos. En julio, dos policías murieron durante otro conflicto entre cooperativas en Sorata. Estos eventos son indicativos de la falta de control y regulación en el sector minero informal.

Vulneraciones

Los trabajadores en la minería informal no sólo enfrentan riesgos físicos, también sufren vulneraciones a sus derechos laborales. Testimonios recientes han revelado casos alarmantes de intimidación y agresiones por parte de mineros ilegales hacia comunidades locales. En Yanacachi, por ejemplo, se han reportado amenazas y agresiones físicas contra los habitantes que se oponen a la presencia minera.

Isaac Catacora, líder comunitario en Tres Marías, ha denunciado a la Agencia de Noticias Ambientales (ANA) agresiones graves hacia su familia y amenazas por parte de mineros ilegales. Estos incidentes reflejan un patrón preocupante donde los derechos humanos son sistemáticamente ignorados.

Respuesta gubernamental

El Gobierno boliviano ha comenzado a tomar medidas contra la minería ilegal. Recientemente se llevaron a cabo operativos que resultaron en la destrucción de dragas utilizadas para la extracción ilegal de oro y arrestos relacionados. Sin embargo, estas acciones han encontrado resistencia por parte de las comunidades locales que dependen económicamente de estas actividades mineras.

A pesar del esfuerzo gubernamental por regular el sector y proteger los derechos laborales y ambientales, persisten desafíos significativos debido a la corrupción y la falta de recursos para implementar efectivamente las regulaciones existentes.

La minería informal en Bolivia representa una crisis multifacética que no sólo ha resultado en un número trágico de muertes, sino que también plantea serias preguntas sobre los derechos laborales y la sostenibilidad ambiental. A medida que el país enfrenta este desafío creciente, es crucial que tanto el Gobierno como las comunidades trabajen juntos para encontrar soluciones que protejan a los trabajadores y promuevan prácticas mineras responsables.

La situación actual exige atención urgente para evitar más tragedias y garantizar que todos los bolivianos tengan acceso a condiciones laborales seguras y dignas. La lucha contra la minería ilegal no es sólo una cuestión económica; es una cuestión fundamental de derechos humanos que necesita ser abordada con seriedad e inmediatez.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis Económico y Empresarial de Bolivia en su...
A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...