BoA unirá La Paz con Arica dos veces por semana a bajos precios

Economía
Publicado el 24/06/2025 a las 11h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Arica es el cuarto destino de Boliviana de Aviación (BoA) sobre el océano Pacífico, después de Lima, Iquique y Santiago. El vuelo inaugural se cumplió el lunes desde el aeropuerto de El Alto hasta la terminal aeroportuaria de Chacalluta, muy cerca de la frontera peruano-chilena. La travesía dura apenas una media hora y desde el aire se puede contemplar paisajes que quitan el aliento: la ciudad de Viacha, cuyo crecimiento es importante; el lago Titicaca, el tata Sajama, los Payachatas, con sus soberbias cumbres nevadas, y la pampa altiplánica que parece infinita, aunque de pronto se encuentra con el inmenso mar.

Con sus 260 mil habitantes, Arica es un centro urbano fundamental del llamado norte grande chileno, aunque parece un punto perdido en medio de la pampa. Se halla a poco menos de 60 kilómetros de Tacna, a 470 de La Paz y 310 de Iquique. De esas 260 personas, se calcula que unas 30 mil tienen nacionalidad boliviana o son sus descendientes. No se sabe cuántos, pero la mayoría se naturalizó y tiene documentos chilenos.

Al salir de La Paz, es posible advertir cuán fuerte es la cultura aymara fuera de La Paz. Los apellidos de esta etnia: Mamani. Paco, Tupa, Huanca, Choque y tantos otros se multiplican, mientras que en el aeropuerto y en diferentes puntos de la ciudad de Arica, la señalética contiene mensajes en español, inglés y aymara.

En sus proximidades se encuentran los valles de Lluta y Azapa, que pese a contar con no más de 3.500 kilómetros cuadrados—para citar un ejemplo, la provincia Murillo, de La Paz, tiene unos 4.700 kilómetros cuadrados—, es responsable de producir un volumen tal de frutas, hortalizas y verduras que satisface la demanda interna del mercado chileno.

Aunque se encuentra enclavado en medio del desierto de Atacama, el más seco del mundo, Arica capta agua de las napas freáticas o bolsones subterráneos, mientras que los ríos Azapa y San José, que alimentan la producción agrícola en medio de la pampa.

Es una ciudad en la que prácticamente no llueve y la temperatura media en invierno se aproxima a los 14 grados Celsius y en verano no supera los 28 grados.

Mientras se perfeccionan los trámites correspondientes, los ejecutivos de la aerolínea estatal planifican dos combinaciones aéreas semanales —martes y jueves— entre La Paz y Arica. Los precios de los boletos fluctuarán entre 1.300 y 2.300 bolivianos.

Estos vuelos se reanudan después de muchos años, tantos que ya hasta las autoridades chilenas perdieron la cuenta. El Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) ofrecía el servicio, así como Ladeco, una línea aérea del vecino país, que al igual que el LAB dejó de operar hace tiempo.

Las autoridades locales de Arica abrigan la esperanza de recibir un importante número de turistas bolivianos, pues esta es una de las principales actividades generadoras de ingresos para los pobladores locales, así como de exportadores e importadores nacionales.

En efecto, más de 75 por ciento de la carga que se mueve por ese puerto proviene o se dirige a Bolivia, algo que en opinión del alcalde ariqueño Orlando Vargas Pizarro no cambiará, pese a que se puso en funcionamiento el megapuerto peruano de Chancay, por la distancia y la inseguridad, pues hubo robos en el trayecto de esa estructura y el territorio nacional.

Además, los carnavales de Oruro y Arica se hermanaron. Vargas Pizarro, un chileno, cuya abuela, de apellido Rocha, nació en Cochabamba, y de madre natural de Tacna, asegura que el primero tiene un objetivo turístico y el segundo es devocional, y revela que “yo bailo la morenada”.

Próximo objetivo

Todavía no se sabe cuándo, pero es probable que sea a mediados de julio, se inicien las operaciones de una combinación aérea revolucionaria para el turismo receptivo en Bolivia, una que unirá el país con Cusco, en Perú, y el aeropuerto Joya Andina, de Uyuni.

El objetivo es claro, permitir que la mayor cantidad posible de turistas extranjeros que visitan el complejo arqueológico peruano de Machu Picchu se animen a tomar una combinación aérea para conocer el lago de sal más grande del mundo.

Se calcula que cada año, la ciudad perdida de los incas recibe a 1,5 millones de visitantes cada año. Se sabe que el flujo turístico anual hacia el país es de un millón de personas, por lo que si solamente el 10 por ciento de los extranjeros que llegan a Cusco se animará a visitar el país, la afluencia de visitantes extranjeros se incrementaría en un 15 por ciento.

Otro de los próximos destinos de BoA será Washington D. C., donde hay una numerosa colonia de residentes bolivianos, mientras que sus ejecutivos negocian el alquiler de tres naves Boeing con capacidad para trasladar a 900 personas para reforzar los vuelos internos.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...
A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones...

Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...


En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...