Gobernación y empresarios apuestan por generar Bs 22 millones en IV Ronda Agropecuaria
La IV Ronda Agropecuaria de Negocios, se realizará el próximo 15 de octubre, en el Museo Municipal de Sacaba buscando fortalecer la competitividad agroalimentaria de Cochabamba y generar un movimiento económico de 22 millones de bolivianos en intenciones de negocio.
La actividad es organizada por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Gobernación, la Alcaldía de Sacaba, la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), la Cámara Gastronómica de Cochabamba (Aserac), quienes impulsan esta plataforma que a la vez busca reducir un 15 por ciento los costos de articulación logística y optimizar en un 35 por ciento los de provisión al sector.
“La Ronda Agropecuaria de Negocios es una alianza entre los empresarios y otras organizaciones con los hermanos productores que van a ser los actores principales para que este 15 de octubre se muestre el potencial productivo de Cochabamba”, destacó el gobernador Humberto Sánchez.
El presidente de Cadexco y representante de la FEPC, Juan Carlos Ávila, destacó el crecimiento sostenido del evento en los últimos tres años que consolidan un modelo de desarrollo público - privado que genera oportunidades para empresarios, productores y gobiernos subnacionales.
“Este año la meta es alcanzar 22 millones de bolivianos en intenciones de acuerdos comerciales que consoliden a Cochabamba como centro estratégico de negocios agroalimentarios del país”, aseguró.
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez, destacó la importancia de esta actividad que se realizará en su municipio, con la presencia de más de 200 participantes, entre productores, empresarios, comercializadores, entidades financieras y centros de desarrollo tecnológico.
“Para nosotros como municipio de Sacaba es un honor, un privilegio que se realice esta actividad en Sacaba, con el objetivo principal de generar oportunidades y abrir espacios entre las empresas productoras y comercializadoras”, manifestó.
Según datos de la FEPC, En 2022 el movimiento económico de la Ronda Agropecuaria de Negocios fue de cinco millones de bolivianos; en 2023 12,9 millones de bolivianos y en 2024 superior a los 17 millones de bolivianos.