Queru Queru: el barrio que provee agua exige parques

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 01/10/2007 a las 0h00

Redacción Central
Ubicado en la zona norte de la ciudad, en medio de vertientes, Queru Queru es considerado uno de los barrios más antiguos de Cochabamba y ahora una zona residencial. Nunca le falta agua. Es más, se trata de la zona de donde los aguateros se abastecen para distribuir el líquido en otros barrios del municipio.
Enmarcado por las calles Potosí y General Pando, sus dos únicas demandas, por ahora, son la conclusión del parque Fidel Anze, que se inició en junio pasado, y la construcción de dos campos deportivos.
Según los vecinos, la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) reanudó la construcción del parque después de que los trabajos estuvieron paralizados durantes 20 días.
En este espacio de aproximadamente 7 mil metros cuadrados, la Alcaldía construye, además, tres espejos de agua, similares a las fuentes, y áreas verdes, con una inversión de 500 mil bolivianos. Los vecinos reclaman que en este proyecto no se haya incluido las dos canchas deportivas solicitadas por ellos.
En la zona este de estos predios, cuatro trabajadores de Emavra armaban esta semana las partes laterales de los espejos con piedra y cemento, mientras que los otros elementos del proyecto aún no se comenzaron.
En la zona oeste del terreno, continúa la casa de adobe desalojada y más allá, plantas de cañahuecas y otras especies forestales bastante crecidas, según los vecinos, utilizados como guaridas por los "polillas" (adictos a la clefa) para pasar la noche.
El presidente de la OTB Queru Queru, Emilio García, dijo que para garantizar la construcción del parque Fidel Anze, la directiva del barrio aprobó en el Plan Operativo Anual (POA) de la Alcaldía de Cercado los 360 mil bolivianos de Participación Popular.
A esto se añade el compromiso de las autoridades municipales del Cercado de desembolsar los 140 mil bolivianos para asegurar los 500 mil que demanda la obra.
Otra de las peticiones de los vecinos es concluir los 3 mil cuadrados de asfaltado que falta, de los 300 mil que ya fueron asfaltados en las calles del sector.
Zona de vertientes
Queru Queru se constituye por naturaleza como uno de los sectores de la ciudad de Cochabamba que cuenta con varias vertientes de agua.
Esta zona es la otra cara de la zona sud de la ciudad de Cochabamba, donde no hay agua y donde los vecinos deben comprar en turriles, a 5 bolivianos la unidad. ¿Y de dónde llevan estas cisternas de agua? De Queru Queru.
En este barrio, de cada tres casas, una tiene su pozo propio, que es utilizado tanto para beneficio familiar como para vender a los aguateros.
Según los vecinos, una cisterna de 10 mil metros cúbicos de agua se vende entre 60 a 70 bolivianos.
Además, en este sector, mucha gente se aglomera para lavar ropa y sus vehículos aprovechando los pozos que están en los terrenos donde actualmente se construye la plaza.
OPINAN LOS VECINOS
Bertha Molina, vecina
Aquí sólo se llenan "polillas"
Nos explicaron que iba ser un parque muy bonito con una fuente de agua hacia el otro lado, y que lo iban a hacer este año. Nos conviene que se construya este parque, porque va a ser más acudido por la gente y en especial por los niños y la gente mayor. Aquí se llenan los "polillas", vienen a este lugar para hacer asaltos y otras fechorías. Sin embargo, este lugar es bonito por la misma naturaleza de los pozos. En todo este lugar existen varas vertientes.
Aidé Revollo, vecina
Hasta ahora no nos hacen caso
Desde hace mucho tiempo pedimos este parque y las canchas deportivas, pero no nos hacen caso. Mientras no se construyan estas obras, esta zona va a seguir abandonada. Hay incluso una vivienda a medio caer, donde además se refugian los "polillas". Imploro a las autoridades municipales, que, por favor, realicen un paseo por la ciclovía, que se está empezando a rajar.
Enrique Ugarte, vecinos
Sólo nos quedan las vertientes
Están avanzando bien los trabajos de este parque. Nos han dicho que va a ser un parque, porque esto antes era un desierto y daba miedo pasar por la noche. Ahora mismo, todavía está abandonado porque no hay seguridad, pese a que tenemos los guardias privados. De lo que sí estamos orgullosos es de tener bastante agua para cualquier actividad. Antes, en estas zonas, con esta agua se sembraban lechugas y otras verduras. Ahora se ha urbanizado todo y sólo quedan las vertientes.

Más en Cochabamba

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un...

La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...
El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...

En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...