Queru Queru: el barrio que provee agua exige parques

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 01/10/2007 a las 0h00

Redacción Central
Ubicado en la zona norte de la ciudad, en medio de vertientes, Queru Queru es considerado uno de los barrios más antiguos de Cochabamba y ahora una zona residencial. Nunca le falta agua. Es más, se trata de la zona de donde los aguateros se abastecen para distribuir el líquido en otros barrios del municipio.
Enmarcado por las calles Potosí y General Pando, sus dos únicas demandas, por ahora, son la conclusión del parque Fidel Anze, que se inició en junio pasado, y la construcción de dos campos deportivos.
Según los vecinos, la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) reanudó la construcción del parque después de que los trabajos estuvieron paralizados durantes 20 días.
En este espacio de aproximadamente 7 mil metros cuadrados, la Alcaldía construye, además, tres espejos de agua, similares a las fuentes, y áreas verdes, con una inversión de 500 mil bolivianos. Los vecinos reclaman que en este proyecto no se haya incluido las dos canchas deportivas solicitadas por ellos.
En la zona este de estos predios, cuatro trabajadores de Emavra armaban esta semana las partes laterales de los espejos con piedra y cemento, mientras que los otros elementos del proyecto aún no se comenzaron.
En la zona oeste del terreno, continúa la casa de adobe desalojada y más allá, plantas de cañahuecas y otras especies forestales bastante crecidas, según los vecinos, utilizados como guaridas por los "polillas" (adictos a la clefa) para pasar la noche.
El presidente de la OTB Queru Queru, Emilio García, dijo que para garantizar la construcción del parque Fidel Anze, la directiva del barrio aprobó en el Plan Operativo Anual (POA) de la Alcaldía de Cercado los 360 mil bolivianos de Participación Popular.
A esto se añade el compromiso de las autoridades municipales del Cercado de desembolsar los 140 mil bolivianos para asegurar los 500 mil que demanda la obra.
Otra de las peticiones de los vecinos es concluir los 3 mil cuadrados de asfaltado que falta, de los 300 mil que ya fueron asfaltados en las calles del sector.
Zona de vertientes
Queru Queru se constituye por naturaleza como uno de los sectores de la ciudad de Cochabamba que cuenta con varias vertientes de agua.
Esta zona es la otra cara de la zona sud de la ciudad de Cochabamba, donde no hay agua y donde los vecinos deben comprar en turriles, a 5 bolivianos la unidad. ¿Y de dónde llevan estas cisternas de agua? De Queru Queru.
En este barrio, de cada tres casas, una tiene su pozo propio, que es utilizado tanto para beneficio familiar como para vender a los aguateros.
Según los vecinos, una cisterna de 10 mil metros cúbicos de agua se vende entre 60 a 70 bolivianos.
Además, en este sector, mucha gente se aglomera para lavar ropa y sus vehículos aprovechando los pozos que están en los terrenos donde actualmente se construye la plaza.
OPINAN LOS VECINOS
Bertha Molina, vecina
Aquí sólo se llenan "polillas"
Nos explicaron que iba ser un parque muy bonito con una fuente de agua hacia el otro lado, y que lo iban a hacer este año. Nos conviene que se construya este parque, porque va a ser más acudido por la gente y en especial por los niños y la gente mayor. Aquí se llenan los "polillas", vienen a este lugar para hacer asaltos y otras fechorías. Sin embargo, este lugar es bonito por la misma naturaleza de los pozos. En todo este lugar existen varas vertientes.
Aidé Revollo, vecina
Hasta ahora no nos hacen caso
Desde hace mucho tiempo pedimos este parque y las canchas deportivas, pero no nos hacen caso. Mientras no se construyan estas obras, esta zona va a seguir abandonada. Hay incluso una vivienda a medio caer, donde además se refugian los "polillas". Imploro a las autoridades municipales, que, por favor, realicen un paseo por la ciclovía, que se está empezando a rajar.
Enrique Ugarte, vecinos
Sólo nos quedan las vertientes
Están avanzando bien los trabajos de este parque. Nos han dicho que va a ser un parque, porque esto antes era un desierto y daba miedo pasar por la noche. Ahora mismo, todavía está abandonado porque no hay seguridad, pese a que tenemos los guardias privados. De lo que sí estamos orgullosos es de tener bastante agua para cualquier actividad. Antes, en estas zonas, con esta agua se sembraban lechugas y otras verduras. Ahora se ha urbanizado todo y sólo quedan las vertientes.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...

En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...