El Paso, población más antigua de Cochabamba, celebra 441 años de fundación

Cochabamba
Los Tiempos Digital
Publicado el 26/05/2012 a las 16h16

COCHABAMBA |

El Paso, único cantón de la provincia Quillacollo y una de las poblaciones coloniales más antiguas de Cochabamba, celebrará este domingo sus 441 años de fundación. En homenaje a este nuevo aniversario cívico, el Concejo Municipal realizó una sesión extraordinaria en el histórico templo Santiago Apóstol, donde la Subalcaldía de El Paso fue declarada como "Unidad Administrativa Desconcentrada", una experiencia técnico-administrativa experimental en el departamento de Cochabamba por sus características singulares.

El presidente del Concejo Municipal de Quillacollo, Gilmar Terrazas, dijo que los 441 años de fundación son dignos de conmemorarse, pero esta vez con la desconcentración de la Subalcaldía que le posibilitará gestar un desarrollo más acelerado y con participación protagónica de vecinos y comunarios.

"El Paso es un hermoso pueblo colonial que tiene identidad propia y muchos recursos turísticos, históricos y productivos, pues en su territorio se cultiva productos agrícolas y se expande la floricultura, debido a la existencia de abundantes recursos acuíferos", dijo.

Por su parte, el alcalde Charles Becerra Sejas, a tiempo de anunciar su respaldo al desarrollo de El Paso, hoy entregó un vehículo moderno e inauguró las oficinas desconcentradas a la Subalcaldía en compañía del gobernador Edmundo Novillo, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Freddy Illanes y los concejales de Quillacollo.

PEDIDOS

Durante la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, el dirigente vecinal Juan Berríos planteó a las autoridades municipales gestionar las reuniones del órgano regulador de áridos y agregados para que El Paso pueda beneficiarse con esos recursos que lo tienen en abundancia en sus cuencas.

El dirigente pidió también que las urbanizaciones que existen en el Cantón  El Paso, puedan regularizarse para que los vecinos consoliden su derecho propietario y puedan recaudarse recursos económicos para destinarlos a la ejecución de obras y proyectos de desarrollo.

Ante esos requerimientos, el presidente del Concejo Municipal, Gilmar Terrazas, asumió el compromiso de hacer realidad todos los pedidos por considerarlos justos y oportunos.

ALGO DE HISTORIA

El Paso, es una de las más antiguas poblaciones del valle cochabambino, se encuentra dentro el límite jurisdiccional de Quillacollo, siendo su único cantón. La historia de este pueblo se remonta aproximadamente a mediados del Siglo XVI y fue fundado por Polo de Ondegardo.

Una de sus mayores reliquias coloniales es su templo, mudo testigo del apogeo y decadencia de la colonia española en este valle. El majestuoso edificio colonial fue erigido en 1571 por orden de Francisco de Toledo, con la finalidad de adoctrinar a la población originaria en la fe católica.

El templo de El Paso fue declarado "Monumento Nacional" el 15 de junio de 1975, por su gran valor  histórico cultural y por contar con la pinacoteca más grande  e importante del tiempo de la colonia en Cochabamba.

En sus interiores se guardan celosamente 13 cuadros al óleo de gran valor histórico cultural. En su altar mayor destaca un lujoso retablo dorado con pan de oro de estilo Barroco, asimismo resaltan finas esculturas de la época colonial de estilo manierista. Es el único templo en Cochabamba que cuenta con un coro semicircular en forma de "U".

La fama de este templo se manifiesta por la romería o peregrinaje que se realiza cada segundo domingo del mes para venerar al "Señor del Buen Viaje" que es el santo patrono de transportistas y viajeros.

El Paso, es conocido también como "El Pueblo Colonial", se encuentra a 10 kilómetros de la ciudad de Quillacollo al pie de la cordillera del Tunari.

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...

En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...