Gran Jardín Botánico atesora 249 especies

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 03/01/2015 a las 18h25

Sólo en el Jardín Botánico Martín Cárdenas Hermosa se pueden hallar plantas tan conocidas como el pino, eucalipto y chillijchi y otras exóticas como la palmera Janchi Coco (Parajubaea torallyi), el agave azul (Agave tequilana F.A.C Weber), el Ginkgo (Ginkgo biloba L.b) y el lirio de agua (Nymphea mexicana Zucc) que ilustra esta portada.

Las plantas son parte de las 249 especies entre nativas e introducidas que existen en el Jardín Botánico, situado cerca del cerro San Pedro. Las variedades fueron traídas de todo el mundo y son representativas de los cinco continentes. Todo esto convierte al lugar en una verdadera joya vegetal, única en Bolivia.

Después de 20 años de sueños e investigación, las biólogas cochabambinas: Erika Fernández y Nelly de la Barra Ricaldes, especialistas en ecología vegetal, realizaron la catalogación de las 249 especies y elaboraron la “Guía de Plantas del Jardín Botánico”, con el apoyo de la Universidad Mayor de San Simón y la Cooperación Sueca.

La bióloga Fernández contó que entre las especies nativas y endémicas resalta la palmera (Parajubaeatorallyi), conocida como Janchi Coco. Explicó que sus semillas fueron traídas por Martín Cárdenas desde Chuquisaca. Sus hojas son utilizadas para hacer fibras de cuerdas, abanicos y techos de viviendas.

A ello se suma la riqueza del cactario. Actualmente, se han catalogado 25 de las más de 100 especies del Jardín. “Probablemente, en Cochabamba no hay un otro lugar en el que se concentren tantas especies de cactus”, mencionó. Uno de las que más resalta, por su tuna morada, es el Ayrampu del valle (Opuntia cochabambensis Cárdenas).

Entre las especies exóticas está el agave azul (Agave tequilana F.A.C Weber), nativo de Jalisco, México. Sus hojas alcanzan 2,5 metros de altura y fueron utilizadas por los aztecas como papiro y sus espinos como agujas. Otras variedades sobresalientes son el chillijchi, cuyas flores son consumidas fritas o en ají, además de la kewiña, roble y corcho.

Fernández indicó que uno de los árboles que seduce por sus peculiares hojas en forma de abanico es el Ginkgo (Ginkgo biloba L.) Éste proviene del suroeste de China. Incluso es utilizado con fines medicinales para tratar la demencia y el vértigo de Alzheimer.

La colección de eucaliptos es otra riqueza del Jardín Botánico. Entre ellos destaca el eucalipto rojo (Eucalyptus sideroxylon A. Cunn. ex Woolls) con hojas verdes oscuras y flores con estambres fucsia. Éste es nativo del sudoeste de Queensland, Nueva Gales y Victoria, en Australia. El paseo de pinos, la mayoría introducida de Europa, es otra área que atrae a los visitantes.

El arquitecto urbanista, Raúl Aguilar, contó en un extracto del catálogo que el Jardín Botánico Martín Cárdenas alberga piezas de la Cochabamba de antaño. Entre ellas, el arco de entrada de la iglesia de La Merced, fuentes y bancos de piedra desechados por conventos y escuelas. Además de una rueda de carruaje y parte del molino de Arocagua.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Cochabamba

Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de...

Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una evaluación integral de la especie para definir qué acciones se tomarán en adelante...
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de los casos reportados, en aplicación de la Ley 348 que garantiza a las mujeres...

En Portada
¡Habemus Papam!, se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica.
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...