Danzarines de Sacaba reivindican la kullawada

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 03/08/2015 a las 4h35

“Kullawada, 100% Boliviana”, fue la frase que se gritaba en la demostración que hicieron más de mil fraternos en el municipio de Sacaba que se unieron a los de La Paz y otros bailarines que hicieron su demostración en 30 países con el objetivo de hacer conocer al mundo que esta danza es de Bolivia.

La Organización Boliviana de Defensa del Folklore (Obdeflo)  hizo la convocatoria para que al menos 15 mil personas bailen la kullawada de forma simultánea a mediodía del domingo 2 de agosto que busca defender  y promocionar esta danza boliviana.

“Estamos orgullosos que nuestras danzas se practiquen en todos los países, pero que se reconozcan cuál es su origen. En este caso la kullawada es 100 por ciento boliviana, es de origen andino de La Paz, de las zona lacustres donde practican los artesanos hilanderos”, dijo el secretario de Desarrollo Humano del municipio de Sacaba, Eduardo Arrázola.

Los danzarines recorrieron al menos 2 kilómetros del centro de Sacaba, encabezados por la Asociación de Fraternidades y estudiantes de por lo menos 10 unidades educativas estaban uniformados con la vestimenta de esta danza típica.

“El objetivo es reivindicar el origen paceño y boliviano de la danza de la kullawada. El municipio no ha querido quedar al margen,  es un orgullo el tener que decir que  Sacaba al igual que La Paz son los únicos lugares en Bolivia, que están defendiendo esta danza”, señaló el Director de Cultura de Sacaba, River Firorilo.

Exterior

En Canadá, México y Estados Unidos, entre otros país, decenas de ciudadanos bolivianos residentes se reunieron para hacer la demostración de la danza de la kullawada.

En Toronto, los bolivianos ocuparon el estacionamiento de la parroquia San Lorenzo para bailar la kullawada.

Se trató del primer encuentro mundial en busca de defender y promocionar esta danza boliviana, también sirvió para unir a la comunidad boliviana.

La kullawada, así como otras danzas como el caporal, la morenada, la llamerada y la saya afroboliviana han sido declaradas patrimonio cultural e inmaterial por el Gobierno de Bolivia.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Más en Cochabamba

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles...

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso, donde se...

En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...