Emavra no entregó informes técnicos sobre tala de árboles
Según un informe de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) que presentó al Concejo Municipal, entre enero y marzo de este año talaron entre 20 y 25 árboles en la ciudad de Cochabamba.
Sin embargo, no se enviaron al Concejo los informes técnicos de cada árbol, por lo que no hay documentos que respalden las acciones de Emavra, como exige la Ordenanza Municipal 3069.
Entre los casos expuestos, las justificaciones más frecuentes para talar los árboles fueron peligro de caída, árboles secos, tala de especies que afectan significativamente al equipamiento y la infraestructura urbana o que obstaculizan la visibilidad, la libre transitabilidad o que constituyen un peligro para la seguridad y poda de ramas muertas y enfermas.
Según el informe, en ese período, Emavra emitió multas por talar 12 árboles sin autorización. Por ello, se multó a los infractores con montos que van desde los 80 a 10.000 bolivianos, aunque sólo uno pagó la sanción de 80 bolivianos.
Una de las funciones más importantes de los árboles es su capacidad para la evapo-transpiración de volúmenes enormes de agua a través de sus hojas. Este proceso comienza cuando el agua, por efecto del calor del sol, se evapora (pasa del estado líquido al gaseoso) y se incorpora a la atmósfera como vapor de agua.
La concejal Rocío Molina, del Movimiento Al Socialismo (MAS), dijo que desde el Concejo Municipal recopila las ordenanzas para trabajar en una sola ley.
Marcha ciudadana
El colectivo ciudadano “No a la tala de árboles en Cochabamba” invitó a la población a participar hoy a las 9:00 de una marcha en defensa de las plantas, en la plaza 14 de Septiembre.
El movimiento tiene su página en Facebook y recibe denuncias de atentados contra las plantas. Surgió tras el intento de quitar un árbol de la avenida San Martín para abrir un puesto de venta.