Alalay supera máximo nivel de contaminación

Cochabamba
Publicado el 29/05/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El agua que desemboca en el río Rocha y luego en la laguna Alalay presenta niveles de contaminación elevados, porque las concentraciones de amonio y fósforo son similares al de una planta química, afirmó el docente investigador del Centro de Biotecnología de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Jorge Quillaguamán. 

Dijo que la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos admite en aguas alcalinas como la laguna Alalay, con un PH de 9,5, una concentración de amonio de 1,15 miligramos por litro y 0,1 miligramos por litro de fosfato. En aguas corrientes como el río Rocha se permite 0,05 miligramos por litro.  

Después del desastre ambiental registrado en la laguna Alalay, el pasado 10 de marzo, que  provocó la muerte de miles de peces y algunas aves, el análisis químico reveló que el amonio que ingresó a la laguna del río Rocha llegó a 14,1 miligramos por litro y el de la cubeta propiamente a 2,7 miligramos por litro, cuando lo permitido es 1,15. En tanto que el fosfato alcanzó los 3,0 miligramos por litro cuando no debería superar el 0,1.

“Ambos estaban en cantidades muy grandes”, alertó el investigador y explicó que con esos niveles no es sorprendente que empiecen a crecer algas, bacterias y mueran los peces. 

Añadió que las especies como las carpas “toleran cantidades mayores” de amonio, pero “asimilan” este elemento en su cerebro. A la larga esto produce un crecimiento acelerado de este órgano. “Aunque no mueran se puede dañar a la fauna de la laguna”, lamentó.

Quillaguamán explicó que las aguas que estaban por ingresar al río Rocha tenían una concentración de 900 miligramos de amonio por litro, según análisis químicos. Dijo que una planta química de urea (fertilizantes) en Estados Unidos genera 600 miligramos por litro. “Esta agua -del Rocha- tenía una contaminación de amonio más grande que una planta química”, comparó.

En tanto que los niveles de fosfato también son altos. En sus muestras encontraron 79 miligramos por litro. El investigador dijo que los microorganismos que habitan en estas aguas contaminadas “liberaban” mayores cantidades de estos químicos.

Por otro lado, la directora del Centro de Agua y Saneamiento Ambiental (CASA) de la UMSS, Ana María Romero, ratificó que la principal fuente de contaminación del agua de la laguna Alalay son los ingresos de aguas residuales del río Rocha, que provienen de la jurisdicción de Sacaba. El caudal que llega presenta grandes cantidades de nutrientes de nitrógeno y fósforo, que son causantes de la “hipereutrofización” o exceso de nutrientes, materia orgánica. 

Otra fuente de contaminación son las descargas de los servicios básicos del entorno de Alalay y la basura. Así como los comodatos, 13 en el entorno que incumplen con las condiciones y suelen rellenar algunas áreas con escombros para ganarle espacio a la laguna.

El investigador de la Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos de la UMSS (ULRA), Edgar Goitia, informó que Alalay “atravesó todos los estados de una laguna eutrofizada”. Desde tener aguas turbias con un dominio del fitoplancton (microorganismos como las algas) pasando por aguas claras con vegetación sumergida hasta estados intermedios con vegetación flotante o combinaciones entre fitoplancton y vegetación acuática como cianobacterias tóxicas.

Para los investigadores de la UMSS, la recuperación de la laguna debe realizarse de forma paralela a la descontaminación del río Rocha, considerado su principal afluente pero convertido en una alcantarilla. Enfatizan en trabajar en la cuenca, porque también hay un impacto de la deforestación en las zonas altas.

Los aportes de los investigadores fueron dados a conocer en el ciclo de conferencias organizado por la UMSS denominado: “Análisis de la problemática de la laguna Alalay y del río Rocha, protegiendo la biodiversidad”.

 

Alalay supera máximo nivel de contaminación

Un visitante pesca en la laguna Alalay antes del desastre ambiental en la laguna.
Los Tiempos

Alalay supera máximo nivel de contaminación

La laguna Alalay con aguas verduzcas y azuladas por la presencia de cianobacterias tóxicas.
Diego cartagena.

IDENTIFICAN CINCO TIPOS DE ALGAS DESDE 1989

La primera bióloga titulada en Bolivia y experta en algas, Mirtha Cadima, dijo que los primeros estudios sobre la laguna Alalay se iniciaron en 1979.  Éstos permitieron detectar especies potencialmente perjudiciales como la Microcystis aeruginosa, Anabaenopsis circularis y Arthrospira, que este año abunda (95,9%). Es tóxica y se caracteriza por estar en aguas hipereutróficas, contaminadas y con elevados niveles de salinidad, fosfato y nitratos.

En 1989 se realizó la primera floración algal. Desde 1989 el ULRA identificó cinco tipos de floraciones algares: la primera en 1989 Anabaenopsis circularis; la segunda en 2013, Microcystis aeruginosa; la tercera y cuarta en 2015, Pandorina morum, Euglena, Lepocinclis, Phacus; y la quinta en 2016 la Arthrospira.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del...

El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin, el personaje ganador que estará en todos...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de Cochabamba.
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la Fundación Susurros, llevará a cabo una jornada de adopción con el propósito de...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno destinada a los centros de acogida administrados por la Gobernación de...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las elecciones nacionales previstas para el...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
La Policía Boliviana desarticuló en el municipio de Tipuani, La Paz, la segunda red de pornografía infantil más grande...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...