Ola de incendios daña Quenamari

Cochabamba
Publicado el 03/06/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Un grupo de comunarios de Albarrancho inició una ola de incendios en la laguna Quenamari con el fin de habilitar terrenos de cultivo y posteriormente lotear, según constató ayer en una inspección realizada a la zona la concejal Rocío Molina y técnicos de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación.

Lo que un día fue una cubeta de agua natural, antiguamente conocida como “laguna Pampa”, hoy está seca y algunos sectores están convertidos en pantano, hay caminos que atraviesan el embalse, cultivos, construcciones lujosas y aves sin hogar.

De acuerdo a un reporte de Bomberos, los incendios comenzaron hace 10 días y destruyeron 10 hectáreas de laguna. Ayer, durante el recorrido llegaron Bomberos y personal de la UGR de la Gobernación para constatar tres quemas nuevas. La primera consumió media hectárea de totorales, la segunda 2.000 metros y la tercera menos de media hectárea.

Los comunarios utilizan varias estrategias de quema. Una de ellas consiste en la construcción de anillos o caminos de agua para delimitar el chaqueo. “Aquí se está cometiendo un delito ambiental a vista, paciencia y complicidad del municipio. (...) Ahora la laguna está en manos de loteadores que han comenzado a realizar chaqueos”, declaró Molina. Pidió explicaciones a la comuna Itocta y lamentó la ausencia de guardias ambientales.

In fraganti

Ayer, un comunario de nombre Alberto Mamani, junto a otras tres personas, fue sorprendido limpiando restos de totoras quemadas de una parcela de 2.000 metros. Mientras la tierra y plantas todavía humeaban por el efecto de las llamas negó que el incendio haya sido ocasionado.

Contó que preparaba el terreno para sembrar alfalfa. Consultado acerca de si podía sembrar en el lugar respondió: “La laguna está más allá, esto es propiedad privada. Es de nuestros abuelos”. Después manifestó que las quemas se harán en otra parcela contigua de 2.000 metros.

Según el responsable de Conservación de la Madre Tierra de la Gobernación, Omar Osco, los comunarios aprovechan los meses secos, junio y julio, para parcelar y chaquear la laguna. La práctica se realiza a pesar que la Alcaldía declaró el área de “preservación ecológica”.  

En el recorrido se constató que las orillas de la laguna están siendo rellenadas con escombros. Osco recordó que en 2014 la Gobernación conminó a la Alcaldía a presentar un cronograma para retirar escombros. El pedido se reiteró a la actual gestión.

La quema afectó el hábitat de varias aves. El biólogo y ornitólogo José Balderrama informó  antes que el embalse registró la llegada de hasta 132 especies.

Indicó que existen especies que sólo fueron observadas en esta área como el búho de orejas cortas (Asio flameus), Charlatán (Dolichonyx oryzivorus), gavilán mixto (Parabuteo unicinctus) y el tojte (Theristicus caudatus). “Bolivia  suscribió el convenio internacional de aves migratorias. No podemos no hacer nada”, enfatizó Osco.

Quenamari está en la zona sur en medio de la planta de tratamiento de aguas servidas de Albarrancho y la antigua Zona Franca.

 

LEY PARALIZADA

Molina informó que el proyecto de ley para declarar “área protegida la laguna Pampa-Albarrancho y la serranía de Quenamari” está paralizado desde hace dos meses.

La propuesta fue elaborada por la Universidad Mayor de San simón, la Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB), la Universidad Simón I. Patiño y la Universidad del Valle (Univalle) en 2015.

“Ya hemos mandado minutas, resoluciones y hasta ahora no vemos resultados”, dijo. El 10 de febrero, los proyectistas solicitaron a la Contraloría  una “evaluación de daños ambientales”, porque consideran “inaceptable la demora”.

Molina informó que la secretaria de la Madre Tierra de la Gobernación, Soledad Delgadillo, brindará, el miércoles, al Concejo Municipal un informe del estado ambiental de la laguna.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre realizó la entrega de un vehículo, equipamiento, material...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para participar de las misas programadas....
Cochabamba registra cinco casos positivos de sarampión y se espera los resultados de laboratorio de nueve pacientes; confirmó la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cinthia Rojas...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la diversidad, en el marco de una democracia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares realizados en distintos municipios y zonas...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...