Medirán aire de toda la región en San Juan

Cochabamba
Publicado el 23/06/2016 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Por primera vez, la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación realizará un monitoreo de la calidad del aire de la región metropolitana y el valle alto en la noche de San Juan.

El plan de acción de la Gobernación consta de dos pilares. El primero es el monitoreo de la calidad del aire y el segundo el despliegue de equipos para controlar incendios por fogatas.

La secretaria de la Madre Tierra, Soledad Delgadillo, informó que se instalará un equipo en cada municipio; excepto Cercado y Quillacollo, que tienen una red propia. En el valle alto se monitoreará Arbieto y Punata, señaló el jefe de la Unidad de Gestión de Control Ambiental de la Gobernación, Gonzalo Maldonado.

“En 2015 registramos una calidad del aire extremadamente mala en Colcapirhua. El objetivo es tener mayor cobertura de monitoreo y generar una base de datos que permita mejorar”, dijo.

El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación (UGR), Óscar Soriano informó que se desplazarán 18 equipos para la atención de emergencias. Asimismo, se establecieron rutas para sectores con más incidencia de fogatas.

Soriano añadió que se pensó en el día después de San Juan, debido a que muchas fogatas no se apagan y ocurren incendios.

Línea para denuncias

Maldonado señaló que la pasada gestión se registraron nueve incendios, 86 fogatas y además se atendieron 123 casos.

Las personas que deseen comunicarse para denunciar fogatas o incendios pueden llamar a los siguientes números: 4-259671, 4-251565, 129, 717-26725.    

“Lo importante es pasar una noche de San Juan agradable y divertida sin necesidad de contaminar el medio ambiente, ni poner en riesgo la salud de las personas. Pedimos a los municipios que nos ayuden a identificar a las personas que infrinjan la norma”, señaló Delgadillo.

Por otro lado, el municipio de Cercado anunció que realizarán controles por diferentes sectores de la ciudad en cumplimiento a la Ordenanza 4210/2011.

“Como municipio vamos a trabajar en coordinación con la Guardia Municipal y la Policía para realizar operativos en todos los distritos. El objetivo es evitar que se contamine. Antes de emitir sanciones pedimos a la población que se concientice, señaló el Secretario ejecutivo de la Alcaldía, Álex Contreras.

La multa por encender fogatas y manipular fuegos pirotécnicos es de 2.000 bolivianos.

Las mediciones

En 2014 la contaminación atmosférica en San Juan alcanzó 174 microgramos por metro cúbico en la estación del sur, en el Parque Kanata. En 2015, bajó a 122 pero la situación continúo siendo crítica, porque se mantuvo con aire de mala calidad.

En Quillacollo, la medición fue de 300, es decir, una calidad de aire extremadamente mala, según el Índice de Contaminación Atmosférica que maneja la Red de Monitoreo de Calidad del Aire.

Pirotécnicos y agenda

Bomberos reiteró que los juegos pirotécnicos puedan dañar y sugirió evitar su uso.

La Alcaldía organiza hoy a las 19:00 en el El Prado el festival del Api y Hog Dog. Las comunas también tendrán actividades contra el encendido de fogatas.

 

LA FIESTA PERDIÓ ESENCIA DE COMUNIDAD Y DE COMPARTIR

El investigador sociocultural Wilfredo Camacho explicó que la fiesta de San Juan dentro el calendario gregoriano se celebra cada 23 de junio, día de San Juan Bautista, para recordar el bautizo de Jesús por “El Bautista” como su ingreso a la Iglesia Católica usando el agua como un elemento sagrado y de purificación.

“San Juan para nosotros era como una forma de acrecentar el sentimiento de la vecindad, porque se reunían todos los vecinos alrededor de la fogata y se hacía el api, pasteles, buñuelos y ponche; también, era el momento para perdonarnos y confraternizar entre vecinos”, aseveró Camacho.

Contó que la tarde del 22 de junio, junto con sus amigos iban al cerro de San Pedro o Parque Tunari para recoger las ramas secas del suncho y hacer una fogata en la calle mientras se hacían concurso de antorchas, salta salta, salto león y el juego con agua.

Sin embargo, lamentó que hace 40 años esta práctica cambió por el consumismo cuando se introdujo la comercialización de las salchichas como parte del festejo, que ahora se festeja en familia y con la quema de material tóxico. Pidió a las OTB recuperar el sentido de San Juan y hacer un programa para  mantener su esencia.

 

ORDENANZA 4210/2011

La normativa vigente en Cercado prohíbe el encendido de fogatas y el uso de fuegos artificiales en junio.

La sanción es de 2.000 bolivianos. Asimismo, se prohíbe la comercialización de fuegos pirotécnicos. En este caso, la sanción consiste en la destrucción del material que esté a la venta, aseveró.

Por otro lado, la normativa establece como delito ambiental la quema y otros objetos que  contaminen. La sanción es el arresto.

El estado en Quillacollo

En Quillacollo se aplica la Ordenanza 37/2013 que prohíbe la venta de fuegos pirotécnicos y las fogatas.

La multa por contaminar el aire con quemas también es de 2.000 bolivianos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba, Cochabamba

Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental

Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá del kilómetro 5 de la avenida Blanco...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el municipio no están siendo trasladados al Distrito 9, y pidió a los pobladores de esa...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las actividades más destacadas se encuentra la elaboración de una planchita gigante del...


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...