Terminan losa de represa Misicuni

Cochabamba
Publicado el 05/07/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de seis años, Misicuni alcanzó uno de los hitos más importantes con la conclusión de la cara de concreto de la represa que permitirá embalsar el agua para consumo, riego y electricidad, para la región metropolitana desde la siguiente temporada de lluvias. Pero aún restan trabajos complementarios, como la estabilización de taludes, informó el presidente de la Empresa Misicuni, Jorge Alvarado.

El vaciado de la losa terminó el sábado 2 de julio a las 16:00, cuando los obreros de la empresa china Camce colocaron la última de 31 lozas. El tamaño de las piezas varía de 5 a 210 metros con un ancho de 16 metros, como una carretera de doble vía. Todo el concreto cubre una superficie de 120 metros de alto.

Alvarado resaltó que este trabajo es el “más delicado” de toda la obra, porque es para garantizar mayor impermeabilización del cuerpo de la presa de 120 metros de altura. “Felizmente no hemos tenido problemas con fisuras significativas”, resaltó, luego de asegurar que fue posible  gracias al “curado” (riego de losa con agua) que realizaron durante 20 días.

En este momento trabajan en las juntas de las losas que serán concluidas hasta agosto. Tras ello, colocarán un relleno de 50 metros de “limo arenoso” en la base de la cara de concreto para resguardar la estructura y rellenar las fisuras. El trabajo será concluido en un mes y medio.

Entre los trabajos que restan se encuentra el vertedero.

Hitos pendientes

A pesar del logro, restan concluir dos hitos importantes antes de empezar a acumular agua en la presa: el túnel de desvío y de trasvase. En el túnel de desvío actualmente se instala la segunda de dos válvulas de nombre Howel Bunker, la primera fue  bautizada como Mariposa. Estiman concluir trabajos hasta principios de esta semana o principios de la siguiente.

Entretanto, en el túnel de trasvase de 20 kilómetros de largo deben instalarse dos compuertas que ya están en obra después de su desaduanización. “En este momento se están terminando las obras civiles, la colocación de piezas fijas y rieles a través de las cuales van a funcionar”, dijo.

Dotación de agua

Consultado sobre cuándo llegará el agua a Cochabamba, el presidente de Misicuni informó que estarán listos para acumular el líquido en agosto. Sin embargo, como un regalo a Cochabamba por su efeméride, cerrarán válvulas el 14 de septiembre.

Como resultado, el agua estará disponible en abril de 2017. Sin embargo, todo depende de la temporada de lluvias. De contar con una época de “poca” lluvia, la presa acumulará el volumen muerto de 30 millones de metros cúbicos  y un excedente.

Sin embargo, con un periodo “normal” de precipitación, alcanzaría a 90 millones de metros cúbicos hasta 90 metros de altura.

 

CAF VISITARÁ LA MEGAOBRA

Una comisión de la Corporación Andina de Fomento (CAF) visitará el jueves la presa de 120 metros de altura. Misicuni espera concretar con ese organismo un crédito de 7 millones de dólares que se gestiona desde 2010. Pero uno de los requisitos es que la adjudicación sea por licitación. Los recursos serán utilizados para el tratamiento de fallas geológicas, taludes y deslizamientos y la construcción del túnel de salida hacia el túnel de Viscachas y Putucuni que se construirá más adelante. “El crédito no se pudo hacer efectivo por problemas de trámite”, dijo Alvarado.

El tratamiento de fallas geológicas provocadas por movimientos tectónicos se realizará con inyecciones en el plinto. Entre tanto, para prevenir los deslizamientos, formarán terrazas. “Eso no perjudica para nada en el inicio de la acumulación de agua”, resaltó. Prevén concluir obras hasta fin de año. El representante de la Asociación de Ingenieros Eméritos, Gonzalo Maldonado, dijo que los avances son positivos y prevé que la obra esté lista en 2018. Alvarado brindará un informe a la Asamblea Departamental, el jueves.

 

CRONOLOGÍA DEL MEGAPROYECTO (1997-2016)

Primera Fase.- La primera fase o túnel de trasvase del Proyecto Múltiple Misicuni se ejecutó entre 1997 y 2006 con una inversión de 80 millones de dólares. La obra permitió implementar el plan de emergencia que dota de alrededor de 400 litros de agua por segundo a Semapa y El Paso para consumo y riego.

Segunda Fase.- En 2009, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua adjudicó el proyecto por licitación al Consorcio Hidroeléctrico Misicuni (CHM) por 84 millones de dólares para la construcción de la represa de 120 metros de alto.Sin embargo, en 2013 se resolvió el contrato con CHM por daño económico y se inició un proceso contra el representante Martín Rovira y otros. La finalización permitirá dotar de 3.000 litros a la región metropolitana.  

La empresa CAMCE retomó el proyecto en 2014 al adjudicarse por invitación tres de los cuatro paquetes por 58 millones de dólares.

Tercera Fase.- Esta etapa está en diseño y consiste en construir un segundo túnel de trasvase para captar las aguas de los ríos Putucuni y Viscachas.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...


En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.

Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...