Ante sequía, red propone buscar nuevas fuentes

Cochabamba
Publicado el 14/09/2016 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La Red Interinstitucional que conformó la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) para proponer soluciones a la falta de agua concluyó que es urgente hallar nuevas fuentes de abastecimiento que complementen Misicuni.  

La comisión presentó un plan de acción inmediato, a mediano y largo plazo. El presidente de la FEPC, Federico Diez de Medina, declaró que la propuesta será  socializada con instituciones, municipios, Gobernación y el Gobierno nacional para hallar las soluciones más convenientes y construir consensos. Remarcó que “la sequía que afecta a Cochabamba es grave, pero si tenemos uno o dos años más sin agua, la situación será peor”.

Instó a los cochabambinos a ponerse de acuerdo. “No tenemos que discutir, no tenemos que perder tiempo, sino aunar esfuerzos para hallar los primeros resultados”, dijo.  

El representante de la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba (Asieme), Fernando Pericón, propuso mejorar y optimizar la captación de las aguas de la cordillera.

Una medida para atender la emergencia puede ser bombear aguas del río Titiri a través de una planta de bombeo construida en 1998. También se pueden aprovechar las aguas de K’aparina de la cuenca de Escalerani.

Otro integrante de Aiseme, Gonzalo Maldonado, incidió en buscar nuevas fuentes, porque Misicuni garantiza agua hasta 2036. En tanto que las aguas de Corani están comprometidas a proyectos hidroeléctricos, que se  harán en cascada.

Maldonado dijo que a mediano plazo se pueden reducir las pérdidas de la quebrada Mal Paso Mayu, que vienen de Misicuni desde 2005. Además de revestir los canales de Cuencas Vecinas, Escalerani, La Cumbre y construir diques en la cuenca del Titiri. En la ciudad, se deben reducir las pérdidas del agua no contabilizada. A largo plazo están Misicuni y el trasvase de las aguas de la cuenca Chapisirca.

 

INVERSIONES EN MONITOREO

El estudio de datos sobre precipitaciones y caudales es esencial para planificar y priorizar proyectos, sin embargo, afirmó el director del Centro de Investigación en Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad Privada Boliviana (UPB), Oliver Saavedra.

Por ello, proponen avanzar en el monitoreo de las lluvias en dos sentidos. El primero aumentar las estaciones hidrometeorológicas, principalmente, en la cordillera para medir precipitaciones y caudales de ríos. Se estima que para esto se requiere una inversión de 3,5 millones de boliviano.

El segundo consiste en evaluar la instalación de un radar meteorológico que permita medir la distribución espacial de la precipitación en toda la región con alta resolución. La inversión para este tipo de equipos depende de la calidad y varía de 4 a 7 millones de bolivianos.

 

INSTITUCIONES

La propuesta de la Red Interinstitucional “Comisión Agua” contiene una lista de acciones que se pueden aplicar de inmediato por la emergencia. Pero, también, tiene sugerencias a mediano y largo plazo, que requieren someterse a estudio.

Son parte de la red instituciones públicas y privadas. Además de la  Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), la Federación de Profesionales de Cochabamba (Feproco), la Universidad Católica Boliviana (UCB), la Universidad Privada Boliviana (UPB) y la Asociación de Ingenieros Emérito de Cochabamba (Aiseme).Las propuestas serán enviadas a los municipios y la Gobernación.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital...

Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de semana, en el marco del receso escolar de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), evidenciando una disminución del 16 % en menores de cinco años, grupo en el...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.

Actualidad
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó...
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con...
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...