Soldados se retirarán del PNT en 10 días si no hay recursos

Cochabamba
Publicado el 17/10/2016 a las 4h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Los 33 soldados apostados en el Parque Nacional Tunari (PNT) desde hace más de tres semanas patrullarán la reserva sólo 10 días más si las instituciones responsables no mejoran las condiciones para su labor, advirtió ayer el comandante de la Séptima División del Ejército, Omar Osvaldo Cordero.

Lamentó que los soldados, que a pesar de las limitaciones ya sofocaron cuatro incendios, no cuentan con agua ni transporte para patrullar en más de 300 hectáreas. La Gobernación informó que sólo Sacaba dispuso un vehículo y el Sernap otro.

“Hemos evaluado, hemos dado parte a nuestro Estado Superior, estamos en la tercera semana acampando y faltaría unos 10 días más para que retornemos si es que no existen las condiciones logísticas necesarias para que nuestros soldados estén trabajando con eficiencia en situación de comodidad”, señaló Cordero.

Los uniformados patrullan la reserva ecológica desde tres puntos de control para evitar una ola de incendios forestales como los ocurridos en agosto desde el kilómetro cero del PNT en Cercado, Chimboco en Sacaba y Liriuni en Quillacollo.

Cordero lamento que los soldados todavía no cuentan con agua ni automóviles para patrullar la reserva ecológica de más de 300 hectáreas. A pesar de las limitaciones, ya sofocaron cuatro incendios, dos en el sector de Liriuni (Quillacollo) y dos en Profivic (Cercado) “sin que la gente se entere”. Los puntos de calor son descubiertos al trote o a pie.

Asimismo, recordó que recibieron tanques de 3.500 litros pero “sin una gota de agua”, razón por la cual los soldados recurren a los comunarios para la dotación del líquido elemento, vital para preparar sus alimentos y bañarse después de patrullar cientos de kilómetros.

Añadió que los soldados tienen comida, Defensa Civil les dotó de víveres y equipamiento para actuar en caso de incendios y la Séptima División del Ejército otorgó personal, vehículos y gasolina para transportar a las tropas. Sin embargo, requieren radios, cisternas que doten agua a sus tanques y vehículos. “Los estamos haciendo a pie y es un poco cansador”, dijo a tiempo de resaltar que no se quejan de dormir en carpas o nylons, puesto que están entrenados para ello.

Por su parte, el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Óscar Soriano, indicó que la Alcaldía de Sacaba ya dispuso de un vehículo y el Sernap otro para eventos de incendios, “específicamente”.

Sobre el agua, informó que la Gobernación dio tanques y los soldados deben aprovisionarse de agua de los sectores donde instalaron su campamento, hecho que ocurre en Chimboco. En el puesto de control de Cercado, están instalados en los predios de la Gobernación (Profivic), donde cuentan con el líquido. Aseguró que el Gobierno departamental también les facilitó otros insumos como garrafas o cocinetas.

“Los municipios son los que también deberían asumir sus responsabilidades. Sacaba lo ha hecho, Cercado estamos esperando que se manifieste, seguramente nos dirán si pueden o no hacerlo, igual Quillacollo”, señaló.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de diésel y gasolina exclusivamente para la...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó ayer su memoria 2021-2024 en la que destacó sus inversiones de Bs 270 millones y la meta de llegar con la cobertura de los...
En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba, a través de Emavra, pretende convertir parte de la laguna de Coña Coña en un nuevo atractivo turístico, que reciba la misma cantidad que visitantes...
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una temperatura mínima de 7 grados Celsius y una máxima de 28 grados, según el...
En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó...


En Portada
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en...

El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...