Plantean un medidor por familia en edificios

Cochabamba
Publicado el 20/11/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los edificios multifamiliares y los condominios que actualmente están en la categoría R4 del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) podrán ser considerados dentro la tarifa básica, siempre y cuando, cuenten con medidores separados de las actividades comerciales que existen en la misma edificación.  

Se estima que sólo en la ciudad de Cochabamba existen 1.000 edificios de departamentos que consumen entre 70 y 170 metros cúbicos de agua al mes, es decir, entre 70.000 y 170.000 litros o 350 y 850  turriles al mes, sobre todo, en construcciones en altura por encima de los seis niveles.

Con el sistema de categorías (R1, R2, R3 y R4), uno de estos edificios paga entre 800 y 2.000 bolivianos por un consumo superior a los 70 cubos, con un costo de 250 bolivianos el metro cúbico. Sin embargo, el importe de la factura se incrementa si el edificio hay oficinas y negocios, porque Semapa incluye a todos en las categorías comercial o comercial especial.     

Por ejemplo, un edificio en el centro de la ciudad de siete pisos donde habitan siete familias con dos empresas con oficinas y un banco paga entre 1.100 y 1.500 bolivianos por agua potable y alcantarillado.

El propietario afirmó que normalmente consumen de 70 a 90 cubos al mes, ocho por familia y las demás actividades. Cada usuario paga 200 bolivianos al mes y no tiene garantizada la provisión de agua de Semapa.

“Nosotros mismos nos racionamos. Se prende la bomba cuatro horas al día, dos en la mañana y dos en la noche. Aún así hay meses en los que debemos comprar una cisterna entera, lo que representa un costo adicional a las familias”, manifestó una de las vecinas.   

A cerca de la nueva propuesta de Semapa comentó que si realmente se cobra por el consumo de agua seguro habrá un beneficio; pero, si continúan pagando en bloque y como categoría comercial difícilmente habrá una diferencia. Por el momento, se emite una factura para todo el edificio que tiene un solo tanque y un solo medidor.

Si el edificio continúa en la categoría comercial especial, como ocurre en la actualidad, pagaría un cargo fijo de 25 bolivianos, más 570 bolivianos por el consumo de 70 metros cúbicos o 70.000 litros.

A ello se adicionan 238 bolivianos por alcantarillado, lo que da un total de 833 bolivianos, según el cálculo previsto en la nueva estructura tarifaria de Semapa que propone un precio, mínimo  de 3,30 el metro cúbico o 1.000 litros que aumenta a 5 y 10 bolivianos a medida que aumenta el consumo.  

 El gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Gamal Serhan, señaló que lo ideal es que cada vivienda y oficina cuente con su propio medidor para que se haga un cobro separado. Sin embargo, aseveró que esto demanda una inversión económica y técnica para la instalación de los mismos.  

Por este motivo, Serhan explicó que se podría colocar dos medidores, uno para las viviendas y otro diferente para los comercios y oficinas.  

“Los propietarios o administradores deberán acudir a Semapa para acreditar la cantidad de viviendas, oficinas o comercios por edificios o condominios horizontales. De este modo optimizar el cobro “, aseveró el gerente.    

Sin embargo, el concejal Edwin Jiménez indica que se tendría que buscar la forma más adecuada para el cobro y evitar que los habitantes de edificios paguen más que un domicilio.

Entre las opciones que plantea Semapa para que cada familia pague por su consumo y no con el de otras actividades está la instalación de micromedidores, siempre que existan las condiciones técnicas para colocar los artefactos.

 

Debaten el cupo mínimo

Otro aspecto que centra el debate de la nueva tarifa de agua potable es el requerimiento mínimo de agua para una familia que Semapa fijó en tres metros cúbicos o 3.000 litros al mes, que implica que un hogar de cuatro personas subsista con 120 metros cúbicos al día, cuando la Organización Mundial de la Salud plantea 100 y 150 litros por persona por día.

La concejal Rocío Molina considera que la tarifa solidaria de 3 metros cúbicos que en otras ciudades es de 15 “es un espejismo, porque muy pocas personas van a pagar por esa cantidad de agua, es decir, que las personas deben vivir con poco más de 20 litros  de agua al día”, señaló la concejal Rocío Molina.  

Sin embargo, el gerente de Semapa, Gamal Serhan señaló que mucha gente en la zona sur vive con dos turriles de agua a la semana, es decir, 400 litros. “Utilizamos un estudio de la UMSS que indica que el consumo mínimo de muchas personas es de 30 litros por día”, aseveró. El congreso del agua fijó en 15 m3 el consumo mínimo de una familia en Cochabamba.

 

a_20-11-2016_b2_agua_y_sus_tarifas_copia.jpg

EL AGUA Y SUS TARIFAS
Los Tiempos

b_20-11-2016_b2_agua_y_sus_tarifas_copia.jpg

EL AGUA Y SUS TARIFAS
Archivo

c_20-11-2016_b2_agua_y_sus_tarifas_copia.jpg

EL AGUA Y SUS TARIFAS
Archivo

 

COMENTAN PROPUESTA PARA CAMBIAR SISTEMA

GAMAL SERHAN, SEMAPA

Lo ideal para las familias que viven en edificios o condominios horizontales es que cada una tenga su medidor. Por eso, es necesario que los propietarios o el administrador haga el trámite para indicar el número de viviendas, oficinas o comercios existen en la estructura. Nosotros tenemos previsto colocar 10.000 medidores nuevos a quienes no los tienen este año. En tanto que el 2017 comenzaremos con el cambio de aquellos que son antiguos. En un inicio cambiaremos 15.000.

 

ELISEO ALEJANDRO, FEJUVE

Estamos analizando la propuesta de tarifas que mandó el municipio a la AAPS. Lo que no queremos es que sea la más cara de Bolivia, porque tenemos que velar por la población. Creo que los tres cubos casi nadie consume, pero existe una diferencia entre las personas de la zona sur y norte. Pero, la diferencia más grande es con las personas que consumen de los carros cisternas, porque para ellas es mucho más caro y estamos hablando de las familias más pobres.

 

ROCÍO MOLINA, CONCEJAL

Se trata de la tarifa más cara de todo el país. Tres mil litros de agua por mes para familias que suelen superar los cinco integrantes es insuficiente para garantizar la higiene y consumo de las personas. La tarifa solidaria la van a pagar muy pocas personas. Además, sería bueno conocer a más detalle qué va a pasar con los edificios, cómo se les va a cobrar. De igual forma con las cooperativas que reciben agua de Semapa para toda una comunidad y entre ellos se distribuyen.

20-11-2016_b2_agua_y_sus_tarifas.jpg

Propuesta y costo del metro cúbico
Archivo
Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...