Gobernación dice que Pasorapa debe esperar hasta 2017 para recibir ayuda

Cochabamba
Publicado el 25/11/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la dura sequía que afecta al municipio de Pasorapa, en el cono sur del departamento, desde hace tres años y que ha provocado la muerte de 1.200 cabezas de ganado y obligado a la población a consumir agua de los atajados, la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación afirmó ayer que “se ha brindado toda la ayuda que ha sido posible” y ahora hay que esperar a 2017 para enviar más apoyo.

La secretaria de la Madre Tierra, Soledad Delgadillo, dijo que la continuidad de la ayuda dependerá de la conclusión de plan de mitigación de la sequía 2017. “Vamos a planificar este trabajo de manera de plantear el uso de recursos en 2017 y por otra parte recursos extraordinarios”, dijo.

Pasorapa es uno de los municipios más afectados por la sequía y 20.000 reses están en riesgo. Los ganaderos usan vehículos para transportar agua en tanques o turriles para el ganado, porque las tres cisternas que hay son insuficientes, indicó el responsable de Desarrollo Productivo de la Alcaldía, Luis Pedrazas.

Delgadillo afirmó que no cuentan con cisternas disponibles ni equipo pesado para atender la demanda de Pasorapa. “Entonces no tenemos más cisternas de las que ya hemos asignado, hasta que elaboremos el nuevo plan. Hemos contratado maquinaria pesada para que puedan hacer sus cárcamos”, declaró.

Ante la demora en la perforación de pozos en Pasorapa y la sospecha de la población de que no son atendidos porque no son un municipio del MAS, dijo que la atención no se decide de acuerdo a la afinidad política sino por densidad poblacional.

Pasorapa espera la perforación de dos pozos por parte del Viceministerio de Defensa Civil. “Hemos pedido que se acelere la perforación, pero dependerá de los sondeos que realice la Alcaldía. El equipo está en Aiquile”, dijo.

El director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Iván Camacho informó que el último reporte indica que en Pasorapa han muerto 400 reses. Indicó que se han  enviado 4.000 dosis de vitaminas y anticarbunco para evitar la muerte de más animales. “Las reses están débiles por la falta de alimento, vamos aplicar medicamentos a unas 20.000 reses”, indicó.

 

DESVÍAN EL AGUA DE LARATI

El conflicto por el agua continúa en Sacaba. Ayer, agricultores desviaron las aguas de la laguna de Larati para regar sus cultivos. En tanto que hoy el sector se reúne con la Gobernación, informó el gerente de la Empresa Municipal de Agua, Óscar Zelada.

Explicó que esto no afecta al abastecimiento de agua de ninguna OTB, porque no se sacaba líquido.

Hoy también se reúnen en la Gobernación los dirigentes del Distrito 2 Quintanilla, de la comunidad de Palca y autoridades nacionales para resolver el conflicto por la laguna La Merced.

El presidente de la Cooperativa de Agua Quintanilla, Mario Arévalo, indicó que esperan lograr acuerdos. De lo contrario, aseguró que habrá una confrontación, porque acudirán nuevamente a abrir la compuerta y canales de la laguna.

La Cooperativa de Arocagua informó que debido a que las autoridades no hacen respetar la ley, este sector inició un proceso penal contra los dirigentes de Palca que se niegan a compartir el agua en la época seca.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...

En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...


En Portada
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, fundar un centro de...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de...
Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, en la cárcel de San...
El precandidato de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn, afirmó que este lunes presentará un recurso de...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, planteó en la XVII Cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en la ciudad brasileña...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...