Inversión en obras observadas de “Evo cumple” fue Bs 36 millones

Cochabamba
Publicado el 20/03/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Seis obras realizadas con 36 millones de bolivianos del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple” —la terminal interprovincial, el hospital del Norte, los mercados del Norte y Coraca, la escuela de bellas artes Raúl G. Prada y 14 canchas deportivas del Distrito 14— están a medio construir o en mal estado, en el municipio de Cochabamba.

La construcción de terminal interprovincial al valle alto está paralizada desde 2010 por problemas de diseño y derecho propietario. En tanto que el hospital del Norte tuvo que ser refaccionado dos veces por problemas de plomería y electricidad.

El mercado modelo del Norte funciona parcialmente y el Coraca aún no se terminó de construir, el trabajo se suspendió hace seis años. La escuela de bellas artes Raúl G. Prada, concluida en 2014, comenzó a ser utilizada en 2016 pero presenta problemas de diseño, asentamiento, rajaduras, filtraciones y sus baños no tienen ventanas.

El programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple” se creó en 2007 junto con la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) con el objetivo de apoyar la parte técnica, operativa y logística.

Hasta 2011, los recursos provenían de la cooperación venezolana a través de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que suscribieron Cuba, Venezuela y Bolivia. Y desde 2011 funciona con recursos propios.

El programa ejecutó 62 proyectos en el departamento de Cochabamba, entre 2012 y 2015, con una inversión de 423.173.204 bolivianos, según la investigación del senador Óscar Ortiz Antelo (Unidad Demócrata), sobre la UPRE, publicada en febrero.

El programa priorizó la construcción de infraestructura deportiva. Destinó 152.697.674; en cambio, para la edificación de escuelas invirtió 119.804.750 y para mercados 69.652.111.

En tanto que para hospitales la cifra fue de 41.557.362 y para la construcción de sedes sindicales 15.161.846, establece la investigación del senador Ortiz Antelo.

En 2013, las obras financiadas por el programa alcanzaron a 8.717.405, el doble de lo que se invirtió en 2012, cuando los recursos llegaron a 84.728.954.

 

Las obras

La falta de documentos, como planos, contratos, planillas y estudios, es el principal motivo para no culminar las obras en proceso. También impide que se puedan refaccionar las que están mal construidas.   

“Son obras que están abandonadas, no hay ninguna mejora, no hay entrega, no hay nada. No podemos hacer auditorías, porque no hemos invertido ni un peso. Mientras no se transfieran los predios, no puedo invertir un solo centavo en su mejora”, dijo.

Coca explicó que la Ley 169, en su artículo cuarto, permite que los municipios concluyan las obras “Evo Cumple” con recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), sin embargo, se requieren planillas, planos y diseños de las obras. Dijo que la Alcaldía solicitó los documentos en 2015, pero la UPRE, dependiente del Ministerio de la Presidencia, no ha atendido el requerimiento. 

“Mientras la UPRE no nos transfiera las obras, remita los planos y planillas, lamentablemente, las obras seguirán paralizadas. Pero parece que no hay documentación porque se manejó de manera muy informal. Tal vez no nos quieren dar documentación porque se va a destapar una situación más grande de irregularidades como es el manejo de obras y la distribución de dinero de forma irresponsable sin ningún control del Estado”, afirmó Coca.

Explicó que, al tratarse de recursos públicos, la Contraloría General del Estado debería auditar estas obras. “Los recursos pueden ser propios o de regalo, pero es dinero del Estado, por lo que la Contraloría debía hacer una auditoría al manejo de recursos en la UPRE y a la empresa ejecutora como determina la Ley 1178 de Administración y control”, explicó.

De las obras “Bolivia Cambia, Evo Cumple” que están a cargo del municipio, 13 tienen deficiencias, según una evaluación de la actual gestión municipal.

Coca explicó que los problemas son principalmente a causa de la supervisión y la calidad de los materiales. Indicó que en muchos casos ni las alcaldías pueden finalizar las obras porque la UPRE no envía los documentos.

El concejal Edwin Jiménez (Único) explicó que las obras de este programa generan muchas interrogantes, principalmente, por la falta de fiscalización, supervisión y planificación.

Explicó que, por ejemplo, hay casos críticos como la terminal interprovincial que se ha construido en un lugar de difícil acceso y con una altura que no es para flotas ni buses.

Añadió que otras 22 canchas deportivas se construyeron en el Distrito 14 tienen irregularidades porque están en espacios reducidos, incluso entre casas, y los vecinos deben pasar en medio de las canchas para acceder a las calles.

Ante estas irregularidades, el concejal solicitó a la Contraloría General que realice una auditoría, pero a la fecha la institución no le dio ninguna respuesta.

Explicó que el municipio de Cercado realizó una auditoría preliminar a la construcción del hospital del Norte y encontró indicios de responsabilidad civil y penal. “Voy a pedir el informe para saber en qué quedó esa investigación”, anunció.

 

Las alcaldías y el Gobierno pueden fiscalizar proyectos

El exrepresentante distrital del Ministerio de Transparencia en Cochabamba, Jhonny Ledezma, informó que la fiscalización de las obras “Bolivia Cambia, Evo Cumple” le corresponde al Estado y a los municipios para garantizar la calidad de las obras.

“Hay una corresponsabilidad, porque la UPRE hace contratación directa, pero los municipios están obligados a poner un supervisor, que puede realizar las modificaciones que crea conveniente en los libros de órdenes. Entonces hay dos niveles de supervisión y control al contratista que está ejecutando. Es un proyecto concurrente, el que contrata es el Gobierno y la municipalidad debe fiscalizar, la responsabilidad es de ambos”, dijo Ledezma.

Explicó que el exministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción investigaba varios casos de irregularidades en estas obras pero los procesos avanzaron poco debido a que no se contaba con un ingeniero civil para inspeccionar las obras.

“Una de las mayores quejas era la calidad de los materiales empleados y, en algunos casos, el mal diseño. Pero la única dificultad que se tenía para el avance de las investigaciones era la falta de un ingeniero”, indicó.

Los Tiempos intentó comunicarse con los representantes de la UPRE en Cochabamba a través de un celular proporcionado por medios estatales, sin éxito. 

 

UNA AUDITORÍA

EDWIN JIMÉNEZ, CONCEJAL CERCADO

Una auditoría preliminar del municipio detectó indicios de responsabilidad civil y penal en la construcción del hospital del Norte. Esa obra tenía 11 observaciones, nunca se usó. La Alcaldía invirtió 9 millones de bolivianos para las mejoras y ahora está a la espera de que se entregue equipamiento para poder funcionar. Entonces, hay muchas interrogantes muchas observaciones que se plantean al programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”, principalmente, por la falta de fiscalización, supervisión y planificación.

 

FALTAN DOCUMENTOS

SERGIO COCA,  ASESOR DE LA ALCALDÍA DE CERCADO

Hace un año y medio, viajamos a La Paz y nos reunimos con funcionarios de la UPRE y la Embajada de Venezuela, que se comprometieron a transferirnos los predios y enviarnos las planillas, sin embargo, hasta la fecha no hay nada. Mientras esto no suceda, no podemos invertir ni un centavo en lo que no es de nuestra propiedad, tampoco podemos hacer una auditoría, porque no hemos invertido ni un peso. Mientras la UPRE no nos transfiera los documentos, las obras van a continuar abandonadas; parece que no hay documentación.

 

 

LA FISCALIZACIÓN

JHONNY LEDEZMA, EXDELEGADO DEL MINISTERIO DE TRANSPARENCIA

En mi gestión, estábamos investigando la construcción del centro de salud de Tolata que tenía problemas de diseño: más parecía un mercado, en los consultorios no entraba ni una camilla, es lo que he podido percibir como abogado, no sé en qué habrá quedado. En estas obras debe haber niveles de control cruzado porque la UPRE y los municipios fiscalizan, pero muchas alcaldías pretenden deslindarse de la responsabilidad. Hemos tenido casos en que los que denuncian las irregularidades son los de Control Social.

 

VECINOS AFECTADOS

ELISEO ALEJANDRO, RPTE.FEJUVE

En la zona de Uspha Uspha hay un coliseo que se ha entregado en 2015, el piso es de machimbre pero todo se ha salido y no ha durado nada. Las canchas deportivas de la zona sur (Distrito 14) son una preocupación, porque se han construido en medio de las casas, se han tapado garajes de los vecinos.  Debe hacerse una investigación de la construcción de esas obras, es importante que participe Control Social para fiscalizar las obras para la población. Las obras mal ejecutadas perjudican a la población y preocupa la pérdida de dinero.

 

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de postulaciones para condecorar a las madres...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...

La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el objetivo de promover la movilidad...
El próximo viernes, el público tendrá nuevamente la oportunidad de visitar los principales museos de Cochabamba en la denominada “Noche de Museos”.
En Cochabamba, se reporta la segunda muerte por influenza en lo que va del año. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que el paciente es un adulto mayor.
El precandidato Manfred Reyes Villa confirmó ayer que dejará la Alcaldía de Cochabamba durante su campaña presidencial con miras a los comicios del 17 de agosto de 2025 e indicó que eligió al...


En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad...
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música...
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...