Aiquile, orgulloso de su charango

Cochabamba
Publicado el 28/05/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde hace más de 500 años, el charango es parte inseparable de la vida de los aiquileños; los acompaña en penas y alegrías. Aiquile es la capital del instrumento, cada año produce alrededor de 400 instrumentos del país y de mundo.

Los charangos de Aiquile se envían desde el cono sur de Cochabamba hasta países como Ecuador y Perú, destacó el responsable de Cultura de la Alcaldía, Iván Molina.

“El charango es un símbolo de los aiquileños y de Bolivia, nos deleita y alegra, es parte de nuestra cultura”, afirmó el alcalde de Aiquile, Luis López Arnez. Dos de las comunidades, San Pedro y Comun Pampa, se han especializado en la elaboración de este instrumento. De hecho 80 de 100 artesanos son de estos sitios. 

Los artesanos se toman hasta tres días en hacer un charango, de acuerdo a la complejidad. Hay instrumentos pueden llevar grabados. Se venden desde 500 a 7.000 bolivianos.

Este instrumento típico del folklore andino se originó en Potosí, durante la colonia, pero Aiquile se convirtió en su capital por la calidad de sus intérpretes y de los artesanos.

El charango tuvo su “época dorada” en 1920 en Aiquile y, desde 1984, organiza la Feria y Festival Internacional del Charango para posicionar la calidad de los instrumentos hechos en esta tierra, recordó Molina.

Explicó que la calidad se alcanzó porque los artesanos perfeccionaron su técnica. Entre ellos resalta el talento de Isidoro Balcón, Víctor Pérez, Luis Soto, Pedro Soto y otros, que fueron una escuela para varios que continúan con la tradición de fabricar instrumentos en el municipio. 

El éxito del charango aiquileño también se debe a los árboles de naranjillo, laurel, naranja y otras siete especies que son propias de Aiquile. Su madera es ideal para un buen sonido del charango. Sin embargo, también provocó la deforestación indiscriminada, por lo que el municipio vetó la deforestación en algunos bosques y reforestó 1.200 plantines de naranjillo.

“Los artesanos están conscientes de que si no se preservan estas especies, no tendrán materia prima y están regulando la tala”, dijo Molina.

La “época dorada” del charango aiquileño fue entre los años 80 y 90.

El charango más representativo de Aiquile es el hualaycho con el que se toca el tradicional kaluyo aiquileño que se acompaña con guitarra y acordeón. “El charango hualaycho es el más pequeño, el más chillón”, dijo.

El festival se realiza desde hace más de 33 años con  charangueros de todo el mundo y fabricantes de todo el país. “La industria de charango ha crecido bastante en los últimos años, familias enteras se dedican a su fabricación, hace más de 30 años hemos invertido recursos económicos para impulsar esta actividad sin ayuda de las autoridades nacionales, que sólo nos dan afiches”, ponderó.

El museo de Aiquile, ubicado a 217 kilómetros de la ciudad, conserva los 255 charangos más representativos y ganadores del festival.

3_b_1_lopezzzzzz.jpg

Hualaycho, charango pequeño, de sonido agudo, típico de Aiquile.
Carlos López
Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas...

El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja la transformación del modelo de desarrollo cochabambino.
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman la Región Metropolitana Kanata para...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un hombre de 46 años, oriundo del municipio...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...