Niños trabajan para ayudar a sus familias y para estudiar

Cochabamba
Publicado el 12/06/2017 a las 4h34
ESCUCHA LA NOTICIA

“Quiero ser cantante, voy a trabajar unos 10 años más aquí para ahorrar”, contó un niño de siete años, Beltrán, quien debe trabajar en el Cementerio General para ayudar a su familia. Pero eso no le impide soñar y valorar sus ingresos para alcanzar sus anhelos.

Los niños trabajadores del Cementerio General se debaten entre la inseguridad de generar un ingreso para su familia y la ausencia de apoyo para organizarse o al menos identificarse como trabajadores. En el día que se conmemora al niño trabajador se ponen en evidencia los retos que enfrenta este sector.

“Muchos no quieren darnos trabajo porque creen que somos ladrones o que les vamos a hacer mal, no saben que somos trabajadores” contó un niño de 11 años, “El Chema”, de 11 años.

Era domingo y había demanda, por lo que Beltrán y otros cuatro niños trabajadores dieron un respiro a su faena y comenzaron a describir una cruel pero desapercibida postal del trabajo infantil.

“Me levanto temprano para hacer por lo menos cuatro horas todos los días; con eso gano unos 40 bolivianos que me alcanza para comer, mi recreo y ayudarle a mi mamá. En la tarde voy a clases”, expresó Álvaro, de ocho años.

La charla permitió ponerle rostro a la naturalización del trabajo infantil, muchas veces olvidado y que expone a numerosos riesgos. “Es tranquilo, aquí no explotan, en otras partes es grave y a los más chicos, peor. Limpiamos los nichos, sabemos sacar brillo, cargar agua, lavar, rezar”, dijo “El Chema”.

“Esos chicos que están muchas horas en estos lugares después no están en la escuela”, dijo una de las guardias del cementerio. Agregó que el grupo de trabajadores infantiles del lugar alcanza a medio centenar y el más pequeño tiene cuatro años.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo considera que esta temática debe acercarse y abrazar la realidad boliviana hacia desafíos de inmediato y a largo plazo. “Si bien esta realidad expresa el nivel del desarrollo económico del país, que lleva a las familias de escasos recursos a la utilización de la fuerza de trabajo de niñas y niños, es necesario partir de reconocer que los infantes trabajadores luchan por su derecho al trabajo, y es deber del Estado protegerlos”, informó el defensor del Pueblo, David Tezanos.

 

HAY UNOS 250 MILLONES

La Oficina Internacional del Trabajo estima que la cantidad de niños, de entre 5 y 17 años, que trabajan como mano de obra barata ronda los 250 millones en el mundo.

El “trabajo” infantil más destructivo es la prostitución. Aproximadamente 2 millones de niños caen en esta área de empleo en todo el mundo.

Según el Ministerio de Educación, en Bolivia hay 34 mil menores de edad que estudian y trabajan con un pago. Esto representa el 1,22 por ciento de los 2,8 millones de matriculados en educación regular.

El Código Niño, Niña y Adolescente del país (que establece los 12 años como edad permitida para comenzar a trabajar) en cuanto a la edad, es contrario al Convenio Internacional 182 sobre las peores formas de trabajo infantil.

En 2014, se promulgó el Código Niña, Niño y Adolescente y se lo está aplicando paulatinamente. En la Ley, queda muy claro que el trabajo infantil no se garantiza ni se otorga como derecho.

Sin embargo, se establece una excepción como medida de protección, porque al no ser establecido puede generar clandestinidad fuera de la protección del Estado.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En tanto, hoy se desarrolla el desfile escolar...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...