Niños trabajan para ayudar a sus familias y para estudiar

Cochabamba
Publicado el 12/06/2017 a las 4h34
ESCUCHA LA NOTICIA

“Quiero ser cantante, voy a trabajar unos 10 años más aquí para ahorrar”, contó un niño de siete años, Beltrán, quien debe trabajar en el Cementerio General para ayudar a su familia. Pero eso no le impide soñar y valorar sus ingresos para alcanzar sus anhelos.

Los niños trabajadores del Cementerio General se debaten entre la inseguridad de generar un ingreso para su familia y la ausencia de apoyo para organizarse o al menos identificarse como trabajadores. En el día que se conmemora al niño trabajador se ponen en evidencia los retos que enfrenta este sector.

“Muchos no quieren darnos trabajo porque creen que somos ladrones o que les vamos a hacer mal, no saben que somos trabajadores” contó un niño de 11 años, “El Chema”, de 11 años.

Era domingo y había demanda, por lo que Beltrán y otros cuatro niños trabajadores dieron un respiro a su faena y comenzaron a describir una cruel pero desapercibida postal del trabajo infantil.

“Me levanto temprano para hacer por lo menos cuatro horas todos los días; con eso gano unos 40 bolivianos que me alcanza para comer, mi recreo y ayudarle a mi mamá. En la tarde voy a clases”, expresó Álvaro, de ocho años.

La charla permitió ponerle rostro a la naturalización del trabajo infantil, muchas veces olvidado y que expone a numerosos riesgos. “Es tranquilo, aquí no explotan, en otras partes es grave y a los más chicos, peor. Limpiamos los nichos, sabemos sacar brillo, cargar agua, lavar, rezar”, dijo “El Chema”.

“Esos chicos que están muchas horas en estos lugares después no están en la escuela”, dijo una de las guardias del cementerio. Agregó que el grupo de trabajadores infantiles del lugar alcanza a medio centenar y el más pequeño tiene cuatro años.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo considera que esta temática debe acercarse y abrazar la realidad boliviana hacia desafíos de inmediato y a largo plazo. “Si bien esta realidad expresa el nivel del desarrollo económico del país, que lleva a las familias de escasos recursos a la utilización de la fuerza de trabajo de niñas y niños, es necesario partir de reconocer que los infantes trabajadores luchan por su derecho al trabajo, y es deber del Estado protegerlos”, informó el defensor del Pueblo, David Tezanos.

 

HAY UNOS 250 MILLONES

La Oficina Internacional del Trabajo estima que la cantidad de niños, de entre 5 y 17 años, que trabajan como mano de obra barata ronda los 250 millones en el mundo.

El “trabajo” infantil más destructivo es la prostitución. Aproximadamente 2 millones de niños caen en esta área de empleo en todo el mundo.

Según el Ministerio de Educación, en Bolivia hay 34 mil menores de edad que estudian y trabajan con un pago. Esto representa el 1,22 por ciento de los 2,8 millones de matriculados en educación regular.

El Código Niño, Niña y Adolescente del país (que establece los 12 años como edad permitida para comenzar a trabajar) en cuanto a la edad, es contrario al Convenio Internacional 182 sobre las peores formas de trabajo infantil.

En 2014, se promulgó el Código Niña, Niño y Adolescente y se lo está aplicando paulatinamente. En la Ley, queda muy claro que el trabajo infantil no se garantiza ni se otorga como derecho.

Sin embargo, se establece una excepción como medida de protección, porque al no ser establecido puede generar clandestinidad fuera de la protección del Estado.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...

Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.


En Portada
A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...

Actualidad
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo...
A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...