Abren albergue para los necesitados en invierno
Con una oración, un plato de pollo con arroz y el regalo de una frazada y ropa a cerca de 50 personas, la Alcaldía de Cercado y el Arzobispado de Cochabamba dieron inicio anoche a la campaña “Demos calor con amor”, en la Casa del Migrante Sumaj Punchay, junto a la laguna Alalay.
La campaña, según explicó la secretaria de Desarrollo Humano del municipio, Andrea García, consiste en alojar a quienes necesiten albergue (sean migrantes o personas en situación de calle) durante toda la temporada invernal. Quienes reciban posada también se beneficiarán de una frazada de regalo, ropa y un plato de comida, además de poder acceder a servicio de aseo, y podrán quedarse hasta el mediodía de la jornada siguiente.
Estos artículos fueron recolectados en una campaña impulsada por funcionarios ediles en las seis subalcaldías del municipio, con la que se logró recaudar a la fecha 1.800 frazadas y dos toneladas de ropa. La campaña continúa abierta.
Además, la Alcaldía anunció en días pasados que pondrá seis vehículos a disposición, todas las noches en la plaza principal y las calles 25 de Mayo y Punata, para trasladar a las personas que así lo requieran al albergue.
“Sabemos que ésto no solucionará sus problemas y que necesitamos medidas más estructurales, pero con algo tenemos que comenzar”, dijo García en el acto de inauguración.
Por parte de la Iglesia, estuvieron presentes la delegada Episcopal de Cáritas, María de los Ángeles González, y el delegado Episcopal del Arzopispado, Carlos Curiel, quienes coincidieron en la necesidad de buscar soluciones, como políticas de trabajo, a quienes los necesitan.
La Iglesia colabora en esta campaña con la administración del lugar y la atención a los peregrinos, mediante su personal voluntario.
La casa Sumaj Punchay, que pertenece al Municipio, cuenta actualmente con una capacidad de 20 camas para varones y 31 para mujeres y sus niños, pero si la demanda excede, se habilitarán espacios.